Saltar al contenido
marzo 21, 2025
reclamar horas extra o impagos

¿Cómo reclamar horas extra o impagos?

Las horas extraordinarias y los retrasos en los pagos no solo afectan económicamente al trabajador, sino que también generan una sensación de injusticia que puede deteriorar la relación laboral. Reclamar horas extra o impagos no solo es un derecho, sino que puede marcar la diferencia entre recibir lo que te corresponde o perder ese dinero.

En España, el marco legal protege al trabajador en este aspecto, pero muchos desconocen los pasos correctos para hacer valer sus derechos. Además, las empresas tienen la obligación de llevar un registro horario riguroso, lo que facilita la recopilación de pruebas en caso de impagos.

A continuación, explicaremos paso a paso cómo reclamar horas extra o impagos, garantizando que cada acción que tomes esté respaldada por la legislación laboral vigente.


reclamar horas extra o impagos

Cómo identificar que te deben horas extra o salarios impagados

Cuando un trabajador se enfrenta a la necesidad de reclamar horas extra o impagos, el primer paso es identificar de forma precisa qué cantidad le debe la empresa y en qué concepto. Esta fase es crucial porque una reclamación exitosa depende en gran medida de la claridad con la que se pueda demostrar la deuda laboral.

Existen dos situaciones habituales que pueden dar lugar a una reclamación:

  1. Horas extraordinarias impagadas: Cuando el trabajador ha realizado horas fuera de su jornada ordinaria y no se las han abonado ni compensado con descanso.
  2. Impago total o parcial del salario: Cuando la empresa no ha cumplido con el pago completo de la nómina en los plazos establecidos.

Para saber si te corresponde reclamar horas extra o impagos, es necesario identificar correctamente cada uno de estos escenarios.

¿Qué se considera una hora extra?

El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 35, establece que se consideran horas extraordinarias aquellas que se realicen por encima de la jornada laboral ordinaria establecida en el contrato.

Las horas extra pueden ser de dos tipos:

  • Voluntarias: El trabajador puede aceptarlas o rechazarlas, salvo que exista un acuerdo expreso en el contrato o se trate de una situación excepcional (como un caso de fuerza mayor).
  • Obligatorias: En circunstancias extraordinarias, como emergencias que pongan en riesgo la seguridad de las personas o instalaciones, el trabajador puede verse obligado a realizarlas.

La ley establece un límite máximo de 80 horas extra anuales, salvo que se compense con descanso equivalente dentro de los cuatro meses siguientes.

Claves para identificar que has realizado horas extra

Para identificar si te corresponde reclamar horas extra o impagos, presta atención a estas señales:

Tu jornada habitual ha sido superada en tiempo: Si tu contrato establece que trabajas 8 horas diarias, pero te quedas 2 horas más para finalizar tareas, esas horas adicionales son horas extraordinarias.

Tu superior te ha solicitado que te quedes después del horario: Si te pidieron que permanecieras en tu puesto de trabajo más allá de tu jornada habitual, esas horas deben compensarse como horas extra o mediante descanso equivalente.

Has trabajado fuera del centro laboral o desde casa: Si realizaste tareas fuera del entorno de trabajo (responder correos, atender llamadas, completar informes, etc.) que no estaban contempladas en tu jornada habitual, es posible que puedas reclamar horas extra o impagos por ese tiempo.

Has cubierto turnos adicionales: Si se te ha solicitado que cubras un turno que no te correspondía sin que te lo hayan abonado correctamente, puedes incluirlo en tu reclamación.

La empresa no te permite fichar tus horas extra: Si percibes que tu empresa evita registrar esas horas o te impide fichar correctamente, es un indicio claro de que puedes reclamar horas extra o impagos.

¿Cómo detectar que te deben horas extra o salarios impagados?

Para identificar si puedes reclamar horas extra o impagos, sigue estos pasos:

1. Revisar el registro horario de la empresa

Desde mayo de 2019, todas las empresas están obligadas por ley a llevar un registro horario diario que refleje el inicio y el fin de la jornada laboral de cada trabajador.

➡️ Este registro debe ser claro, accesible y estar disponible para el trabajador, los representantes sindicales y la Inspección de Trabajo.

¿Cómo puedes usarlo para reclamar horas extra o impagos?

  • Pide una copia de tu registro horario a la empresa.
  • Verifica si las horas trabajadas coinciden con las horas que te han pagado.
  • Si detectas discrepancias, es una señal clara de que puedes reclamar horas extra o impagos.

2. Llevar un control personal de tus horas trabajadas

Si sospechas que tu empresa no está registrando correctamente tu jornada laboral o que evita incluir tus horas extraordinarias, lo más recomendable es que lleves tu propio control.

Puedes hacerlo de varias formas:

Anotar tus horarios en una libreta.
Utilizar aplicaciones móviles específicas para el control horario.
Guardar capturas de pantalla de sistemas de fichaje digital.

Este control personal te servirá como prueba adicional en caso de que decidas reclamar horas extra o impagos.

➡️ Consejo clave: En tu experiencia mencionaste que llevar un registro propio fue determinante para demostrar la deuda laboral. Esta recomendación será clave para que los lectores comprendan la importancia de documentar cada jornada de forma personal.

3. Revisar tu nómina

El análisis detallado de tu nómina es crucial para detectar irregularidades en el pago de tus horas extra o de tu salario completo.

¿Qué debes comprobar en tu nómina para identificar un posible impago?

✅ Que las horas extraordinarias estén reflejadas claramente.
✅ Que la cantidad abonada por esas horas coincida con el importe establecido en tu convenio colectivo.
✅ Que no existan descuentos injustificados que reduzcan tu salario.

Si en tu nómina no figuran las horas extra que has realizado o el pago recibido no coincide con lo que te corresponde, es una señal clara de que puedes reclamar horas extra o impagos.

4. Buscar evidencias adicionales

Además del registro horario y la nómina, hay otras pruebas que puedes reunir para respaldar tu reclamación. Algunas de las más útiles son:

Correos electrónicos: Si recibiste correos electrónicos laborales fuera de tu jornada habitual y respondiste a ellos, esto puede servir como prueba.

Mensajes de WhatsApp o SMS: Si tu superior te envió instrucciones laborales fuera de tu horario de trabajo, puedes utilizar esos mensajes como evidencia para reclamar horas extra o impagos.

Testimonios de compañeros: Si tus compañeros de trabajo pueden confirmar que has realizado horas extra o que la empresa incumple el pago de las mismas, sus declaraciones pueden reforzar tu reclamación.

Partes de trabajo y sistemas de fichaje: Si tu empresa utiliza un sistema digital para fichar la entrada y salida del personal, puedes solicitar un extracto de esos registros para demostrar tus horas trabajadas.

¿Qué hacer si la empresa no facilita el registro horario?

Si sospechas que tu empresa está ocultando el registro horario o se niega a facilitártelo, puedes reclamar horas extra o impagos de forma legal aportando otras pruebas:

➡️ Presenta tu propio registro personal.
➡️ Aporta correos electrónicos, mensajes o testigos que respalden tu versión.
➡️ Solicita a la Inspección de Trabajo que intervenga para verificar si la empresa incumple la obligación del registro horario.

En este tipo de situaciones, contar con pruebas sólidas aumenta notablemente tus posibilidades de éxito al reclamar horas extra o impagos.


Identificar correctamente las horas extraordinarias impagadas o los salarios pendientes es el primer paso para reclamar lo que te corresponde. Documentar cada jornada, conservar registros personales y analizar tu nómina con detalle son acciones clave para detectar irregularidades.

Si te encuentras en esta situación, recuerda que llevar un control preciso de tus horas trabajadas es una herramienta fundamental para reclamar horas extra o impagos de forma eficaz y respaldada legalmente.


reclamar horas extra o impagos

Documentación necesaria para reclamar horas extra o impagos

Cuando te enfrentas a la difícil situación de tener que reclamar horas extra o impagos, la clave del éxito radica en presentar pruebas claras, contundentes y bien organizadas que respalden tu caso. Sin una base documental sólida, incluso una reclamación legítima puede verse debilitada ante los tribunales o en una negociación con la empresa.

Tanto para reclamar horas extra o impagos mediante un acuerdo amistoso como en una demanda judicial, es esencial contar con pruebas que acrediten que has trabajado esas horas adicionales o que la empresa ha incumplido sus obligaciones salariales.

En esta sección te detallo qué documentación necesitas, cómo obtenerla y qué hacer si la empresa no colabora en el proceso.

Documentos esenciales para reclamar horas extra o impagos

La recopilación de pruebas debe ser meticulosa y abarcar todos los elementos que puedan respaldar tu reclamación. Cuantas más evidencias tengas, mayores serán tus posibilidades de éxito al reclamar horas extra o impagos.

A continuación, te detallo los documentos más relevantes que te servirán para respaldar tu reclamación:

1. Registro horario oficial de la empresa

Desde 2019, todas las empresas en España están obligadas a llevar un registro horario que refleje la jornada laboral diaria de cada trabajador. Este documento debe incluir la hora exacta de inicio y fin de la jornada, así como los descansos realizados.

➡️ Solicita una copia del registro horario: Si crees que te deben horas extra o que no te han abonado correctamente tu salario, puedes pedir este documento a la empresa. El registro horario es la prueba más directa para demostrar que has trabajado más horas de las establecidas en tu contrato.

➡️ Qué hacer si la empresa se niega a entregarte el registro horario: Si la empresa se niega a proporcionarte este documento o sospechas que está manipulado, puedes presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo. Este organismo tiene autoridad para requerir a la empresa el registro horario y verificar si se han cumplido las obligaciones laborales.

➡️ Importante: Si la empresa no lleva un registro horario adecuado, la ley favorece al trabajador en caso de juicio, ya que el incumplimiento de este deber genera presunción de veracidad en la versión del empleado.

2. Control personal de tus horas trabajadas

Aunque el registro horario oficial es obligatorio para la empresa, llevar tu propio control personal es una de las medidas más eficaces para reforzar tu reclamación en caso de que la empresa no cumpla con sus deberes.

¿Cómo llevar un control personal eficaz para reclamar horas extra o impagos?

✅ Utiliza una libreta o cuaderno donde registres tus horarios de entrada, salida y descansos.
✅ Usa aplicaciones móviles especializadas en el control horario, que además generan informes detallados que pueden servir como prueba.
✅ Conserva capturas de pantalla de sistemas de fichaje digital, especialmente si detectas que tus horas extra no se están reflejando correctamente.
✅ Registra cualquier indicio que demuestre que trabajaste fuera de tu jornada habitual, como la hora en la que enviaste un correo electrónico o atendiste una llamada laboral.

➡️ Consejo clave: En tu experiencia mencionaste que este control fue determinante para justificar la deuda laboral. Este consejo resulta especialmente útil para quienes trabajan en entornos donde las horas extra no se registran con precisión.

3. Correos electrónicos, mensajes de WhatsApp o SMS

Las comunicaciones laborales son una herramienta valiosa para demostrar que trabajaste fuera de tu horario habitual.

¿Qué mensajes pueden ayudarte a reclamar horas extra o impagos?

✅ Correos electrónicos enviados o recibidos fuera de tu horario habitual que demuestren que estabas trabajando.
✅ Mensajes de WhatsApp en los que tu superior te pida realizar tareas adicionales o quedarse más tiempo en la empresa.
✅ SMS en los que te soliciten acudir fuera del horario ordinario o asumir responsabilidades no previstas en tu jornada.

➡️ Estos registros son especialmente útiles en trabajos que no cuentan con un sistema de fichaje claro o en los que las horas extra no se documentan correctamente.

4. Nóminas y justificantes de pago

Revisar tus nóminas es una parte fundamental del proceso para reclamar horas extra o impagos.

¿Qué debes comprobar en tu nómina para identificar un impago?

✅ Que las horas extra estén reflejadas con claridad y que el importe sea correcto.
✅ Que el total percibido coincida con el salario que te corresponde según tu contrato y tu convenio colectivo.
✅ Que no existan descuentos injustificados que reduzcan tu salario.

➡️ Importante: Si en tu nómina no aparecen las horas extraordinarias que realizaste o el importe abonado es inferior al que te corresponde, esto es una prueba clara que puedes utilizar para reclamar tu dinero.

Además de las nóminas, los justificantes de transferencias bancarias también pueden servir como prueba en caso de que falten pagos o se hayan abonado cantidades inferiores a las pactadas.

5. Testimonios de compañeros o superiores

En ocasiones, reunir pruebas documentales puede resultar complicado, especialmente si la empresa evita registrar correctamente tus horas trabajadas. En estos casos, los testimonios de testigos pueden ser una herramienta clave para reclamar horas extra o impagos.

✅ Si otros compañeros también realizaron horas extra sin recibir el pago correspondiente, sus testimonios pueden reforzar tu caso.
✅ Si un superior reconoce que trabajaste fuera del horario habitual, su declaración puede ser determinante en una reclamación judicial.

➡️ En los Juzgados de lo Social, los testimonios de compañeros y testigos tienen gran valor probatorio, especialmente si coinciden en señalar que realizaste horas extraordinarias no abonadas.

6. Partes de trabajo, informes y documentación interna

Cualquier documento emitido por la empresa que registre tu actividad laboral puede ser una prueba valiosa para reclamar horas extra o impagos.

Algunos ejemplos incluyen:

✅ Partes de trabajo que detallen las tareas realizadas y las horas dedicadas.
✅ Informes de finalización de proyectos que reflejen el tiempo invertido.
✅ Documentos internos que justifiquen tu participación en reuniones fuera del horario laboral.

➡️ Si tu empresa no te proporciona este tipo de documentación, puedes solicitarla formalmente mediante un burofax o con la ayuda de un abogado laboralista.

¿Qué hacer si la empresa no facilita la documentación necesaria?

Si la empresa se niega a proporcionarte el registro horario o cualquier otro documento clave para reclamar horas extra o impagos, puedes seguir estos pasos:

  1. Envía un burofax: Este documento certifica que has solicitado formalmente los registros y que la empresa ha sido notificada.
  2. Contacta con un abogado laboralista: Un profesional puede asesorarte para presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo.
  3. Recopila pruebas alternativas: Si no puedes obtener el registro horario, refuerza tu reclamación con tu control personal, correos electrónicos y testigos.

➡️ En caso de juicio, la falta de documentación por parte de la empresa genera presunción favorable al trabajador, lo que facilita que puedas reclamar horas extra o impagos con éxito.


Documentar tu jornada laboral de forma rigurosa es el paso más importante para tener éxito al reclamar horas extra o impagos. Al reunir pruebas claras, detalladas y bien organizadas, estarás en una posición sólida para exigir el dinero que te corresponde, ya sea mediante una negociación amistosa o a través de la vía judicial.

Recuerda que la clave está en anticiparte: no esperes a que surja un conflicto para comenzar a documentar tus horas trabajadas. Si llevas un control personal riguroso y conservas toda la información relevante, tendrás una base sólida para reclamar horas extra o impagos de forma eficaz.


reclamar horas extra o impagos

Cómo reclamar horas extra o impagos paso a paso

Cuando te encuentras en la situación de tener que reclamar horas extra o impagos, es crucial seguir un procedimiento claro, meticuloso y bien documentado. Seguir cada uno de los pasos adecuados no solo incrementará tus posibilidades de éxito, sino que también te permitirá afrontar el proceso con mayor seguridad y confianza.

A continuación, te detallo el paso a paso para reclamar horas extra o impagos de forma eficaz, protegiendo siempre tus derechos como trabajador.

Paso 1: Comunicación previa con la empresa

El primer paso antes de iniciar cualquier reclamación legal es intentar resolver el conflicto de forma amistosa. Aunque no siempre es posible, esta vía suele ser más rápida y menos conflictiva para ambas partes.

¿Cómo comunicar la reclamación de forma efectiva?

Habla directamente con tu superior: Expón tu caso de forma calmada y profesional. En muchos casos, los impagos se deben a errores administrativos y pueden resolverse fácilmente mediante el diálogo.

Contacta con el departamento de recursos humanos: Explica con claridad qué cantidad se te adeuda y en qué concepto (horas extra impagadas, retrasos salariales, etc.).

Aporta pruebas en la conversación: Es recomendable mostrar registros de jornada, correos electrónicos u otros documentos que justifiquen tu reclamación.

Deja constancia por escrito: Si la empresa no responde o muestra reticencias, es imprescindible que documentes la comunicación mediante un correo electrónico o un burofax.

➡️ El burofax es una herramienta muy eficaz para reclamar horas extra o impagos porque permite certificar que la empresa ha recibido tu reclamación, algo que puede ser determinante en caso de juicio.

➡️ Consejo: En tu experiencia mencionaste que documentar cada paso fue clave para lograr resultados. Este consejo es especialmente relevante para que los trabajadores protejan sus derechos desde el primer momento.

Paso 2: Presentar una reclamación formal por escrito

Si la comunicación previa no da resultado o la empresa se niega a pagar lo que te corresponde, el siguiente paso es presentar una reclamación formal por escrito. Este documento es fundamental para demostrar que has intentado resolver el conflicto de forma amistosa antes de acudir a instancias legales.

¿Cómo redactar una reclamación formal efectiva para reclamar horas extra o impagos?

Incluye la siguiente información en tu reclamación formal:

Tus datos personales: Nombre completo, DNI, dirección y datos de contacto.
Datos de la empresa: Nombre de la empresa, dirección fiscal y persona responsable (si es posible).
Descripción clara del problema: Explica detalladamente qué cantidad se te adeuda y en qué concepto (horas extra impagadas, impago parcial del salario, etc.).
Pruebas que respalden tu reclamación: Adjunta registros horarios, correos electrónicos, mensajes u otros documentos que justifiquen tu demanda.
Plazo razonable para que la empresa responda: Es recomendable otorgar un plazo de entre 7 y 15 días para que la empresa solucione el problema antes de que inicies acciones legales.

➡️ Consejo clave: Es conveniente enviar esta reclamación mediante burofax o correo electrónico con acuse de recibo, ya que esto servirá como prueba en caso de que la empresa no responda o niegue haber recibido tu solicitud.

Paso 3: Acudir al Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC)

Si la empresa no responde a tu reclamación escrita o sigue negándose a pagar, el siguiente paso es presentar una papeleta de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) de tu provincia.

¿Qué es el SMAC y por qué es importante para reclamar horas extra o impagos?

El SMAC es un organismo que actúa como intermediario para intentar resolver conflictos laborales sin necesidad de acudir directamente a los tribunales. Este procedimiento es obligatorio antes de presentar una demanda judicial.

➡️ Presentar la papeleta de conciliación es gratuito y se tramita en las oficinas del SMAC de tu provincia o comunidad autónoma.

¿Cómo presentar una papeleta de conciliación para reclamar horas extra o impagos?

En la papeleta de conciliación debes incluir:

Tus datos personales completos.
Datos de la empresa.
Explicación clara del conflicto: Indica el importe que reclamas y los motivos (horas extra impagadas, salarios no abonados, etc.).
Documentos que justifiquen tu reclamación.

¿Qué sucede en el acto de conciliación?

➡️ Se citará tanto a la empresa como a ti para que ambas partes presenten sus argumentos.
➡️ Si se llega a un acuerdo durante el acto de conciliación, se firmará un documento que tiene la misma validez legal que una sentencia judicial.
➡️ Si la empresa no acude a la cita o no se alcanza un acuerdo, se te entregará un documento que te permitirá presentar la demanda judicial.

➡️ Importante: Si la empresa no se presenta al acto de conciliación, esto jugará a tu favor en una posible demanda judicial, ya que demostrará su falta de voluntad para resolver el conflicto.

Paso 4: Presentar una demanda judicial ante los Juzgados de lo Social

Si la vía amistosa y la conciliación no prosperan, el siguiente paso para reclamar horas extra o impagos es presentar una demanda judicial en los Juzgados de lo Social.

¿Cómo presentar una demanda judicial por impago de horas extra o salarios?

✅ Lo ideal es contar con la asistencia de un abogado laboralista que se encargue de redactar la demanda y representarte en el proceso.
✅ Deberás presentar la demanda junto con todas las pruebas que hayas recopilado: registros horarios, correos electrónicos, mensajes, testigos, etc.
✅ Es importante detallar en la demanda la cantidad exacta que se te adeuda y el concepto correspondiente.

¿Qué ocurre durante el juicio por reclamar horas extra o impagos?

➡️ El trabajador debe aportar pruebas que demuestren sus horas trabajadas y el incumplimiento de pago.
➡️ La empresa, por su parte, está obligada a presentar su registro horario para justificar que no se ha incumplido ninguna obligación salarial.

Importante: Si la empresa no presenta el registro horario o este es deficiente, el juez puede considerar que las pruebas aportadas por el trabajador tienen mayor credibilidad.

Paso 5: Acción judicial para extinguir el contrato por impago

En casos graves, si el impago es continuado o supone una falta grave de la empresa, puedes solicitar la extinción del contrato laboral a través del artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores.

Esta medida te permite finalizar tu relación laboral y recibir una indemnización equivalente a la del despido improcedente, además de poder solicitar la prestación por desempleo.

➡️ Esta opción es especialmente recomendable cuando la empresa acumula varios meses de impagos o muestra una actitud deliberadamente incumplidora.


Para reclamar horas extra o impagos con éxito, es fundamental seguir este procedimiento paso a paso, actuando con calma, profesionalidad y respaldando cada acción con pruebas documentales.

Recuerda que la clave para una reclamación efectiva está en:
Documentar cada paso desde el primer momento.
Mantener la calma y actuar con firmeza.
Agotar siempre las vías amistosas antes de acudir a la vía judicial.

Si te encuentras en esta situación, seguir este procedimiento aumentará significativamente tus posibilidades de recuperar el dinero que te corresponde. Reclamar tus derechos es un acto legítimo y protegido por la ley, así que no dudes en actuar para reclamar horas extra o impagos de forma segura y eficaz.


reclamar horas extra o impagos

Plazos legales para reclamar horas extra y salarios impagados

Conocer los plazos legales para reclamar horas extra o impagos es fundamental para no perder el derecho a exigir el dinero que te corresponde. Aunque reclamar cantidades adeudadas es un derecho protegido por la ley, este derecho no es indefinido; está sujeto a plazos específicos que, si se exceden, pueden impedir que puedas recuperar tu dinero.

Por ello, si sospechas que tu empresa te debe horas extra o no ha cumplido con el pago de tu salario, es importante que actúes con rapidez y dentro del marco legal establecido.

El plazo general para reclamar horas extra o impagos es de 1 año desde que la deuda es exigible. Esto significa que tienes un margen de 12 meses para iniciar el proceso desde el momento en que se produce el impago o desde que se realizaron las horas extraordinarias que no fueron abonadas.

Este plazo está regulado en el artículo 59 del Estatuto de los Trabajadores, que establece que el derecho a reclamar cantidades económicas derivadas del contrato de trabajo prescribe al cabo de un año.

¿Desde qué momento empieza a contar el plazo para reclamar horas extra o impagos?

El plazo de 1 año para reclamar horas extra o impagos no siempre comienza en el mismo momento. Todo depende de la situación:

Horas extra impagadas: El plazo comienza a contar desde el día en que se realizó cada hora extraordinaria. Esto significa que si trabajaste horas extra el 1 de enero de 2024, tendrás hasta el 1 de enero de 2025 para reclamarlas.

Salarios impagados: Si se trata del impago total o parcial del salario mensual, el plazo de 1 año comienza a contar desde el día en que el salario debió haberse abonado. Por ejemplo, si tu nómina de mayo de 2024 no se pagó correctamente, el plazo para reclamar ese importe vencerá el 1 de junio de 2025.

Impagos continuados: Si el impago se ha repetido durante varios meses seguidos (por ejemplo, en casos donde la empresa ha retrasado sistemáticamente los pagos), el plazo de 1 año comienza a contar desde el último impago o desde que se haya acumulado la deuda.

➡️ Consejo importante: Si el impago es parcial o recurrente (por ejemplo, si cada mes solo te abonan parte de la nómina), cada pago incompleto cuenta como una nueva fecha de inicio del plazo para reclamar.

¿Qué ocurre si se agota el plazo de 1 año para reclamar horas extra o impagos?

Si dejas pasar más de 1 año sin iniciar una reclamación formal, perderás el derecho a exigir el pago de esas cantidades. Esto significa que, aunque tengas pruebas claras de que trabajaste horas extra o que la empresa no pagó tu salario, no podrás recuperar ese dinero si el plazo legal ha caducado.

Por esta razón, es crucial que actúes lo antes posible en cuanto detectes que tu empresa no ha abonado tus horas extra o te ha dejado de pagar.

➡️ Recomendación clave: Si tienes dudas sobre cuándo comienza el plazo de 1 año o temes que esté a punto de caducar, consulta de inmediato con un abogado laboralista para que te asesore sobre cómo proceder.

Cómo interrumpir el plazo para reclamar horas extra o impagos

Existe una forma legal de interrumpir el plazo de prescripción para reclamar horas extra o impagos, lo que te permitirá ganar tiempo para preparar tu reclamación.

La clave está en presentar una reclamación formal o una demanda dentro del plazo de 1 año, ya que esto interrumpirá el conteo del tiempo y reiniciará el plazo.

Reclamación escrita: Si presentas una reclamación formal a la empresa (por ejemplo, mediante burofax o correo electrónico certificado) dentro del plazo de 1 año, el plazo se reiniciará desde esa fecha.

Papeleta de conciliación ante el SMAC: Presentar esta papeleta también interrumpe el plazo legal para reclamar horas extra o impagos. Una vez presentada, el plazo queda suspendido hasta que finalice el acto de conciliación.

Demanda judicial: Si decides presentar una demanda ante los Juzgados de lo Social, el plazo también quedará interrumpido hasta que se resuelva el procedimiento.

➡️ Ejemplo práctico: Si realizaste horas extra el 1 de abril de 2024 y presentas una reclamación escrita el 1 de marzo de 2025, el plazo para reclamar esa deuda se interrumpirá y comenzará de nuevo a partir del 1 de marzo de 2025, dándote un nuevo margen de 1 año para continuar el proceso.

Casos especiales que afectan el plazo para reclamar horas extra o impagos

Aunque el plazo general es de 1 año, existen algunas circunstancias excepcionales que pueden modificar este límite:

1. Empresas en concurso de acreedores

Si tu empresa se declara en concurso de acreedores y te debe horas extra o salarios impagados, es importante que presentes tu reclamación ante el administrador concursal. En este caso, el plazo para reclamar se ajusta a los plazos establecidos por la Ley Concursal, que puede variar dependiendo del estado del proceso judicial.

➡️ En este tipo de situaciones, es altamente recomendable contar con la asesoría de un abogado especializado para no perder el derecho a reclamar horas extra o impagos.

2. Despido del trabajador

Si has sido despedido y tu empresa te debe horas extra o parte de tu salario, es importante que actúes con rapidez. En este caso, el plazo para reclamar la deuda sigue siendo de 1 año, pero deberás incluir esta reclamación junto a tu demanda por despido si deseas que ambas cuestiones se resuelvan juntas.

3. Empleados temporales o con contratos de corta duración

En el caso de empleados con contratos temporales o eventuales, el plazo de 1 año para reclamar horas extra o impagos sigue siendo el mismo. Sin embargo, es fundamental que la reclamación se inicie cuanto antes, ya que los empleadores que operan con contratos breves pueden cesar su actividad o desaparecer con mayor facilidad.

Consejos clave para no perder el plazo para reclamar horas extra o impagos

  1. Controla tus fechas: Si detectas que te deben horas extra o que no te han pagado tu salario, anota la fecha exacta en que ocurrió el impago para no perder el control del plazo.
  2. Actúa cuanto antes: No esperes a que se acumulen varias deudas; iniciar la reclamación de inmediato te dará mayor margen para actuar si el conflicto se alarga.
  3. Documenta cada paso: Cualquier comunicación con la empresa que sirva para justificar tu reclamación interrumpirá el plazo legal.
  4. Consulta con un abogado: Un profesional especializado en derecho laboral puede guiarte para que no pierdas el derecho a reclamar horas extra o impagos por desconocimiento del plazo legal.

El plazo legal de 1 año para reclamar horas extra o impagos es un aspecto clave que no debes pasar por alto. Aunque la ley protege tu derecho a exigir el pago de las cantidades que te corresponden, este derecho se extingue si dejas pasar demasiado tiempo sin presentar tu reclamación.

Por tanto, si has detectado que te deben horas extra o que tu salario no ha sido abonado correctamente, actúa cuanto antes. Recuerda que iniciar una reclamación escrita o presentar una papeleta de conciliación interrumpe el plazo legal y te permite ganar tiempo para resolver el conflicto.

No dejes que el tiempo juegue en tu contra. Reclamar a tiempo es la clave para que puedas reclamar horas extra o impagos con éxito y garantizar que recibas el dinero que legalmente te corresponde.


reclamar horas extra o impagos

Consejos prácticos para trabajadores

Cuando llega el momento de reclamar horas extra o impagos, la forma en que afrontes la situación puede marcar la diferencia entre una reclamación exitosa o una pérdida de tiempo y dinero. Para garantizar que tu reclamación tenga éxito, es fundamental seguir una serie de buenas prácticas que te permitan actuar con seguridad, eficacia y dentro del marco legal.

A continuación, te detallo una serie de consejos prácticos que te ayudarán a gestionar de forma adecuada el proceso para reclamar horas extra o impagos, protegiendo tus derechos y aumentando tus posibilidades de éxito.

1. Documenta todo desde el primer momento

La documentación es la base de cualquier reclamación laboral. Para poder reclamar horas extra o impagos de forma efectiva, es indispensable contar con pruebas sólidas que respalden tu versión.

¿Qué debes documentar para reclamar horas extra o impagos con éxito?

Registro personal de tus horas trabajadas: Anota las horas exactas en las que iniciaste y finalizaste tu jornada, así como cualquier descanso o interrupción.
Emails y mensajes de WhatsApp o SMS: Guarda cualquier comunicación laboral que demuestre que trabajaste fuera de tu horario habitual.

Solicitudes de tus superiores: Si te piden que te quedes más tiempo o te asignan tareas fuera de tu jornada ordinaria, guarda esos mensajes como prueba para respaldar tu reclamación.
Registros de fichaje: Si la empresa utiliza un sistema de control horario digital, realiza capturas de pantalla periódicas para protegerte en caso de que la empresa manipule los registros.

Nóminas y justificantes bancarios: Conserva cada uno de estos documentos para demostrar los importes abonados y detectar posibles impagos.
Anotaciones personales: Si tu empresa no lleva un control horario adecuado, llevar un registro propio detallado puede ser clave para reclamar horas extra o impagos.

➡️ Consejo clave: No te limites a recopilar documentación solo cuando ya haya surgido un problema. La mejor práctica es documentar tus horas trabajadas y tus comunicaciones laborales desde el primer día, incluso si todo parece ir bien. Esto te permitirá reaccionar rápidamente si detectas un impago.

2. Lleva un control personal de tus horas trabajadas

Aunque la ley obliga a las empresas a llevar un registro horario riguroso, confiar únicamente en ese control puede ser un error si necesitas reclamar horas extra o impagos.

Mantener tu propio registro personal es una de las herramientas más eficaces para demostrar que has trabajado más horas de las que figuran en los registros de la empresa.

¿Cómo llevar un control personal eficaz para reclamar horas extra o impagos?

✅ Usa una libreta específica para anotar tu jornada laboral, incluyendo:

  • Hora de entrada.
  • Hora de salida.
  • Descansos realizados.
  • Tareas adicionales que realizaste fuera de tu horario habitual.

✅ Utiliza aplicaciones móviles diseñadas para el control horario. Herramientas como Clockify, TimeCamp o Toggl Track permiten registrar tus horas trabajadas y generan informes detallados que pueden servir como prueba en caso de una reclamación.

✅ Si trabajas desde casa o realizas tareas fuera del lugar de trabajo, registra el tiempo exacto dedicado a esas actividades.

✅ Guarda capturas de pantalla de sistemas de fichaje digitales si sospechas que la empresa manipula los registros oficiales.

➡️ Importante: En tu experiencia mencionaste que llevar un control personal de tus horas fue clave para que pudieras reclamar horas extra o impagos con éxito. Este consejo práctico será especialmente útil para los trabajadores que sospechan que su empresa no está cumpliendo con la normativa del registro horario.

3. Guarda siempre tus nóminas y justificantes bancarios

Las nóminas y los justificantes bancarios son documentos clave para demostrar que has recibido (o no) el salario que te corresponde.

¿Por qué son tan importantes las nóminas para reclamar horas extra o impagos?

✅ En tu nómina debe aparecer reflejado el pago de las horas extra realizadas. Si no figuran o el importe no coincide con lo pactado, tienes derecho a reclamar.
✅ El desglose de la nómina muestra conceptos como el salario base, complementos salariales y pagos extraordinarios, lo que te ayudará a identificar cualquier irregularidad.
✅ Si la empresa no te entrega la nómina, puedes exigirla por escrito mediante burofax o correo certificado.

¿Qué hacer si detectas errores en tu nómina o faltan pagos?

➡️ Guarda cada nómina como prueba para demostrar que se te adeuda dinero.
➡️ Si en tu cuenta bancaria ves un ingreso inferior al indicado en la nómina, conserva ambos documentos para demostrar la discrepancia.

➡️ Consejo clave: Revisar tus nóminas de forma mensual te permitirá detectar errores o impagos a tiempo, evitando que el plazo para reclamar horas extra o impagos expire.

4. Evita discusiones y actúa con calma y profesionalidad

Cuando se trata de reclamar horas extra o impagos, es fundamental manejar la situación con calma, paciencia y profesionalismo. Aunque el impago de salarios puede generar frustración, enfrentarse a la empresa de forma agresiva puede dificultar la resolución del conflicto.

Recomendaciones para afrontar la situación de forma profesional:

✅ Expón tu reclamación de forma clara y respetuosa. Explica qué cantidad se te debe y por qué consideras que tienes derecho a reclamarla.
✅ Utiliza siempre canales formales para comunicarte (correo electrónico, burofax o carta certificada).
✅ Evita conversaciones acaloradas o discusiones innecesarias que puedan perjudicar tu posición legal.
✅ Si decides hablar en persona con tu superior o con el departamento de recursos humanos, documenta esa reunión posteriormente enviando un correo electrónico resumiendo lo acordado.

➡️ Importante: En tu experiencia mencionaste que mantener la calma durante el proceso de reclamación fue clave para obtener una solución favorable. Actuar con profesionalidad te dará mayor credibilidad si el conflicto termina en una demanda judicial.

5. Si la empresa está en crisis financiera, reclama cuanto antes

En situaciones donde la empresa atraviesa dificultades económicas, actuar con rapidez es vital para que tu reclamación tenga éxito.

Cuando una empresa presenta problemas financieros o se encuentra en riesgo de quiebra, existe un alto riesgo de que los trabajadores no lleguen a cobrar sus deudas salariales si no actúan a tiempo.

¿Qué hacer si tu empresa está en crisis y te debe dinero?

Presenta tu reclamación de inmediato: Cuanto antes inicies el proceso para reclamar horas extra o impagos, mayores serán tus posibilidades de recibir el pago que te corresponde.
Solicita asesoría profesional: Un abogado laboralista puede ayudarte a presentar tu reclamación formal con la urgencia que requiere este tipo de situaciones.
Consulta si la empresa ha iniciado un concurso de acreedores: Si es así, deberás inscribir tu reclamación en el listado de créditos laborales para tener opciones de cobrar tu deuda.
Si ves indicios de que la empresa cerrará próximamente, reclama sin demora.

➡️ Consejo clave: Si sospechas que tu empresa está atravesando dificultades financieras, evita esperar a que la situación se agrave. Reclamar de forma inmediata puede ser la diferencia entre recuperar tu dinero o perderlo definitivamente.


Cuando te enfrentas a la necesidad de reclamar horas extra o impagos, seguir estos consejos prácticos te permitirá actuar de forma organizada, segura y eficaz.

✅ Documentar cada jornada desde el primer día te protegerá ante futuros impagos.
✅ Llevar un control personal de tus horas trabajadas te dará pruebas contundentes en caso de discrepancias con el registro oficial de la empresa.
✅ Conservar tus nóminas y justificantes bancarios garantizará que puedas demostrar cualquier deuda pendiente.
✅ Mantener la calma y actuar con profesionalidad facilitará una resolución más rápida y favorable.
✅ En casos de crisis financiera en la empresa, actuar con urgencia puede marcar la diferencia entre cobrar lo que te corresponde o perder tu dinero.

Si sigues estos consejos, estarás en una posición mucho más sólida para reclamar horas extra o impagos de forma efectiva y recuperar el dinero que legalmente te pertenece.


reclamar horas extra o impagos

Recomendaciones para las empresas

Prevenir conflictos laborales relacionados con el impago de salarios o las horas extraordinarias es fundamental para que las empresas mantengan un entorno laboral positivo, eviten sanciones legales y protejan su reputación.

La gestión inadecuada de las horas extraordinarias o los errores en el pago de salarios pueden derivar en que los trabajadores decidan reclamar horas extra o impagos, lo que no solo genera tensiones internas, sino que también puede conllevar inspecciones laborales, sanciones económicas e incluso demandas judiciales.

A continuación, se presentan una serie de recomendaciones prácticas que las empresas pueden aplicar para evitar que los trabajadores tengan que reclamar horas extra o impagos, garantizando el cumplimiento legal y una buena relación con su plantilla.

1. Implantar un sistema de registro horario fiable

El registro horario es una herramienta clave para que las empresas gestionen correctamente la jornada laboral de sus empleados y eviten reclamaciones por horas extra o impagos.

Desde mayo de 2019, el Estatuto de los Trabajadores obliga a todas las empresas, sin importar su tamaño o sector, a llevar un registro diario de la jornada laboral de cada empleado. Este registro debe reflejar la hora exacta de inicio y fin de la jornada, incluyendo pausas y descansos.

¿Por qué es clave un registro horario fiable para evitar que los trabajadores reclamen horas extra o impagos?

✅ Permite controlar con precisión el número de horas trabajadas por cada empleado.
✅ Evita discrepancias sobre las horas extraordinarias realizadas.
✅ Sirve como prueba legal en caso de que un trabajador decida reclamar horas extra o impagos.
✅ Protege a la empresa en caso de inspecciones laborales.

Recomendaciones para gestionar el registro horario de forma eficaz:

✅ Instalar un sistema de control horario digital, ya que estos sistemas automatizan el registro y reducen los errores administrativos.
✅ Facilitar que los empleados accedan a sus registros de jornada para que puedan verificar que sus horas trabajadas están correctamente reflejadas.
✅ Realizar auditorías internas periódicas para detectar posibles errores en el control horario antes de que se conviertan en motivo para que un trabajador decida reclamar horas extra o impagos.
✅ En empresas con teletrabajo o trabajo híbrido, es recomendable implementar un sistema de registro horario en línea para garantizar que las horas trabajadas queden debidamente documentadas.

➡️ Importante: La falta de un registro horario adecuado puede volverse en contra de la empresa en caso de que un trabajador decida reclamar horas extra o impagos. En estos casos, si el empresario no puede demostrar que las horas fueron correctamente abonadas o compensadas, se presume que la versión del trabajador es cierta.

2. Informar a los empleados sobre cómo se gestionan las horas extra

La falta de comunicación sobre la gestión de las horas extraordinarias es uno de los principales motivos por los que los trabajadores deciden reclamar horas extra o impagos.

Los empleados deben conocer claramente cómo se contabilizan, registran y retribuyen las horas extraordinarias para evitar confusiones o malentendidos.

Recomendaciones para gestionar la comunicación interna sobre las horas extra:

✅ Informar a todos los empleados sobre las políticas de la empresa en materia de horas extraordinarias, tanto en reuniones informativas como mediante comunicados escritos.
✅ Explicar a la plantilla cómo funciona el sistema de registro horario y qué pasos deben seguir para notificar que han realizado horas extraordinarias.
✅ Dejar claro si las horas extra se compensarán con descansos adicionales o si se abonarán económicamente, según lo establecido en el convenio colectivo aplicable.
✅ Aclarar cómo se gestionan las horas extraordinarias en épocas de mayor carga laboral, especialmente en campañas comerciales, periodos de cierre contable o proyectos urgentes.

➡️ Consejo clave: La falta de información clara sobre la gestión de las horas extra suele ser el detonante para que un trabajador decida reclamar horas extra o impagos. Mantener una política transparente evitará conflictos y reforzará la confianza de la plantilla.

3. Negociar soluciones en caso de dificultades financieras

Cuando una empresa atraviesa dificultades económicas, es posible que tenga problemas para cumplir con sus obligaciones salariales. En estas situaciones, gestionar la crisis de forma transparente y proactiva es clave para evitar que los empleados se vean obligados a reclamar horas extra o impagos.

¿Qué hacer si la empresa atraviesa una crisis financiera?

Informar a los empleados sobre la situación económica: Mantener una comunicación abierta permitirá que la plantilla comprenda mejor la situación y pueda colaborar en la búsqueda de soluciones.
Negociar acuerdos temporales: Si la empresa no puede afrontar el pago inmediato de todas las cantidades adeudadas, puede proponer a los trabajadores un calendario de pagos escalonado.

Priorizar el pago de las cantidades más urgentes: Si no es posible saldar todas las deudas al mismo tiempo, priorizar los salarios más antiguos y los importes más elevados puede ayudar a minimizar el riesgo de que los empleados decidan reclamar horas extra o impagos.
Solicitar ayuda profesional: Contar con el asesoramiento de abogados laboralistas y gestores especializados puede facilitar la negociación con los trabajadores y garantizar que la empresa cumpla con sus obligaciones legales.

➡️ Importante: Si un empleado decide reclamar horas extra o impagos ante los tribunales debido a una crisis financiera en la empresa, el juez evaluará si la empresa ha actuado de buena fe. Gestionar la situación de forma transparente y demostrando voluntad de pago puede reducir las consecuencias legales adversas.

4. Establecer acuerdos formales para la realización de horas extra

Otra medida eficaz para evitar que los trabajadores se vean obligados a reclamar horas extra o impagos es formalizar por escrito cualquier acuerdo relacionado con la realización de horas extraordinarias.

¿Por qué es importante documentar los acuerdos sobre horas extra?

✅ Evita malentendidos sobre si las horas extra serán compensadas con descanso o con un pago económico.
✅ Permite que ambas partes tengan claro cuál será el procedimiento para notificar, registrar y controlar las horas extraordinarias realizadas.
✅ Sirve como prueba legal en caso de que un empleado decida reclamar horas extra o impagos en el futuro.

➡️ Consejo clave: Si un trabajador accede a realizar horas extra en una situación excepcional, se recomienda redactar un documento donde ambas partes firmen las condiciones pactadas para evitar futuras disputas.

5. Evitar la sobrecarga de trabajo y fomentar la conciliación laboral

La acumulación excesiva de horas extra suele ser consecuencia de una mala organización interna o de una falta de planificación en la asignación de tareas.

Estrategias para evitar la sobrecarga de trabajo:

✅ Realizar una correcta distribución de tareas para que ningún empleado tenga que asumir cargas de trabajo excesivas.
✅ Planificar con antelación los periodos de mayor actividad para evitar que los empleados deban quedarse más tiempo del previsto.
✅ Contratar personal temporal en épocas de mayor demanda para reducir la necesidad de recurrir a horas extraordinarias.

➡️ Fomentar un entorno laboral equilibrado no solo previene conflictos, sino que también reduce el riesgo de que los empleados deban reclamar horas extra o impagos por una carga de trabajo excesiva.


Las empresas tienen la responsabilidad de garantizar que las horas extraordinarias se gestionen de forma transparente y conforme a la legislación laboral vigente.

Implantar un sistema de registro horario fiable, informar a los empleados sobre cómo se gestionan las horas extra y adoptar medidas proactivas en caso de dificultades financieras son claves para evitar que los empleados se vean obligados a reclamar horas extra o impagos.

Una gestión eficiente y profesional no solo protege a la empresa de conflictos legales, sino que también refuerza la confianza de los empleados, mejorando el clima laboral y la productividad del equipo.

Si eres empresario, aplicar estas recomendaciones te permitirá prevenir problemas y garantizar que tu plantilla reciba el trato justo que merece, evitando así situaciones que den pie a que los trabajadores se vean obligados a reclamar horas extra o impagos.


reclamar horas extra o impagos

Conclusión

Reclamar horas extra o impagos es un derecho fundamental que garantiza que recibas el dinero que legítimamente te corresponde. Sin embargo, para que tu reclamación tenga éxito, es esencial que actúes de forma organizada, profesional y con la documentación adecuada.

Puntos clave para reclamar horas extra o impagos de forma efectiva:

Documenta todo desde el primer momento: Llevar un control personal de tus horas trabajadas, conservar tus nóminas y guardar cualquier comunicación laboral es clave para respaldar tu reclamación.

Mantén la calma y actúa con profesionalidad: Hablar primero con tu empresa de forma cordial puede ayudar a resolver el problema sin necesidad de acudir a instancias legales.

Busca asesoramiento profesional: Un abogado laboralista puede guiarte durante el proceso, especialmente en casos complejos o impagos continuados.

Actúa con rapidez: El plazo para reclamar horas extra o impagos es de 1 año, por lo que no debes retrasar tu reclamación.

Si sigues estos pasos y te apoyas en la documentación adecuada, aumentarás significativamente tus probabilidades de éxito al reclamar horas extra o impagos y lograrás recuperar el dinero que legalmente te pertenece.

Configurar cookies