Saltar al contenido
mayo 4, 2025
agencias fraudulentas del Kit Digital

Guía práctica para detectar agencias fraudulentas del Kit Digital

En los últimos años, miles de pymes y autónomos en España han accedido a las ayudas del programa Kit Digital. Pero junto con esta gran oportunidad también ha surgido un fenómeno preocupante: el crecimiento descontrolado de agencias fraudulentas del Kit Digital. Si estás leyendo esto, probablemente te preocupa firmar con un proveedor que desaparece tras cobrar, te deja sin entregables o, peor aún, pone en riesgo tu subvención.

Este artículo es una guía práctica, clara y realista para detectar agencias fraudulentas del Kit Digital, proteger tu empresa y aprovechar esta ayuda europea sin poner en peligro tu tiempo, tu dinero ni tu reputación. Está basada tanto en análisis de mercado como en experiencia real: casos vividos, errores evitables y señales que no deberías ignorar.

¿Por qué han surgido fraudes alrededor del Kit Digital?

La aparición de agencias fraudulentas del Kit Digital no es casual. Es el resultado directo de la combinación de factores económicos, técnicos, administrativos y humanos que han marcado la implementación del programa. Cuando se libera una gran cantidad de dinero público, con requisitos accesibles y un control imperfecto, siempre surgen actores cuya única motivación es aprovecharse del sistema. El Kit Digital no ha sido la excepción.

Volumen de fondos sin precedentes

Las ayudas Next Generation de la Unión Europea destinadas a España han movilizado más de 3.000 millones de euros exclusivamente para digitalización de pymes y autónomos. Este volumen de fondos ha convertido el Kit Digital en una de las subvenciones más ambiciosas y populares de la historia reciente del país.

Este contexto económico ha atraído tanto a empresas solventes como a decenas de agencias fraudulentas del Kit Digital que han visto en esta convocatoria una vía rápida de acceso a dinero público. Estas agencias fraudulentas del Kit Digital han proliferado rápidamente gracias a la ausencia de barreras de entrada reales y la posibilidad de operar bajo la apariencia de legalidad. Basta con inscribirse en el listado de agentes digitalizadores y presentar una web aparentemente seria.

Lo preocupante es que muchas de estas agencias fraudulentas del Kit Digital han logrado captar clientes en apenas semanas, aprovechando el desconocimiento generalizado sobre cómo funciona la subvención, qué cubre exactamente y cuáles son los derechos y deberes del beneficiario.

Baja cultura digital en los destinatarios

Uno de los grandes retos del programa Kit Digital ha sido su falta de alineación entre la ayuda y el perfil técnico del beneficiario medio. Una parte importante de los destinatarios —pequeños comercios, autónomos sin personal técnico, negocios tradicionales— no tiene conocimientos digitales suficientes para evaluar la calidad del proveedor que contrata.

Este es uno de los principales motivos por los que han proliferado agencias fraudulentas del Kit Digital. Estos supuestos “expertos” saben que están tratando con empresarios que no conocen términos como CMS, hosting administrado, licencias de uso, propiedad del código fuente o justificación técnica. Y eso les permite abusar sin que el cliente lo detecte… hasta que es demasiado tarde.

Además, muchas pymes confiaron ciegamente en agentes que usaban palabras como “transformación digital” o “ERP personalizado” sin saber qué significaban realmente esas soluciones. Así, agencias fraudulentas del Kit Digital han vendido webs plantillas como proyectos a medida, han entregado licencias temporales como si fueran vitalicias y han subcontratado a freelancers sin declarar su participación en el proyecto.

Campañas agresivas, urgencia y falta de control

Durante los primeros meses del Kit Digital, el mensaje que llegó al mercado fue claro: “esto es gratis y hay que darse prisa”. Algunos agentes digitalizadores legítimos hicieron campañas responsables, pero otros apostaron por tácticas de venta rápida: publicidad en redes con frases como “web gratis”, “subvención 100%”, “plazas limitadas”, “reserva ahora sin compromiso” o “no pagues nada”.

Estas campañas alimentaron la percepción errónea de que no había riesgo, de que el cliente no tenía que hacer nada más que firmar. Y eso fue el caldo de cultivo perfecto para que agencias fraudulentas del Kit Digital se presentaran como intermediarios imprescindibles, cuando en realidad buscaban el anticipo del cliente o, peor aún, obtener un mandato de representación para actuar en su nombre ante Red.es.

Ese mandato —en manos equivocadas— permite cambiar datos bancarios, reclamar el bono o justificar gastos sin que el beneficiario real se entere. Y aunque Red.es ha ido mejorando sus filtros y auditorías, la presión por ejecutar fondos a tiempo ha facilitado que estas agencias fraudulentas del Kit Digital operen sin escrutinio suficiente durante los primeros meses de implantación.

He visto negocios familiares perder meses de facturación porque su “agencia” desapareció tras cobrar; y he visto pymes crecer gracias a proveedores serios que aprovecharon el Kit Digital como trampolín. La diferencia estuvo, casi siempre, en pedir papeles, leer la letra pequeña y escuchar el instinto: si algo huele raro, lo normal es que sea raro.

Falta de formación y apoyo inicial

Otro elemento que ha favorecido a las agencias fraudulentas del Kit Digital ha sido la falta de recursos de acompañamiento para los beneficiarios. Aunque existe el portal Acelera Pyme y se han publicado manuales, la mayoría de los solicitantes no ha recibido orientación clara ni asesoramiento personalizado sobre cómo seleccionar un agente digitalizador fiable.

En muchos casos, los empresarios han confiado en quien les llamaba por teléfono o enviaba un email atractivo. Algunos incluso han caído en el error de pensar que si una agencia aparece en el Marketplace oficial, es “fiable por defecto”. Y la realidad es que hay agencias fraudulentas del Kit Digital registradas legalmente como agentes digitalizadores, porque hasta hace poco los controles de entrada eran insuficientes y bastaba con rellenar un formulario.


agencias fraudulentas del Kit Digital

Señales de alarma: cómo identificar una agencia fraudulenta en 2025

Detectar a tiempo a las agencias fraudulentas del Kit Digital puede ser la diferencia entre digitalizar con éxito tu negocio o acabar inmerso en una pesadilla administrativa, legal y financiera. Aunque muchas de estas agencias fraudulentas del Kit Digital operan con apariencias profesionales, sus patrones de comportamiento suelen ser muy similares. Están diseñadas para captar clientes rápido, firmar contratos poco claros y desaparecer tras haber asegurado una comisión o un anticipo.

Aquí te dejo una tabla ampliada y práctica con señales de alarma, motivos de sospecha y qué debes exigir siempre como medida preventiva:

🔴 Alarma⚠️ Por qué desconfiar✅ Qué pedir/exigir
Promesas de “cobro cero” sin explicar partidasLas ayudas no siempre cubren el 100%. Muchas soluciones están topadas y el cliente debe asumir parte del coste.Presupuesto desglosado donde se especifique claramente qué parte cubre el bono y cuál es tu copago.
Mandato de representación irrevocableLes permite operar en tu nombre con tu certificado digital. Algunas agencias fraudulentas del Kit Digital han cambiado los datos bancarios del beneficiario.Mandato limitado en el tiempo, firmado solo tras revisar condiciones y siempre revocable ad nutum.
Anticipos elevados para “asegurar plaza”El bono es del cliente, no del agente digitalizador. No hay plazas limitadas asignadas a agencias concretas.Anticipo simbólico, justificado, y condicionado a la concesión oficial del bono. Mejor aún, negociar pago contra entregables.
Web recién creada, sin CIF visible o sin política de privacidadMuchas agencias fraudulentas del Kit Digital operan con sociedades pantalla o webs sin estructura jurídica detrás.CIF verificado, nota simple del Registro Mercantil y número de agente en el Marketplace oficial de Red.es.
Sin referencias reales, testimonios dudosos o casos imposibles de comprobarPresentan “proyectos realizados” que en realidad no son suyos o directamente no existen.Contacto directo con clientes anteriores, portafolio verificable y posibilidad de ver una demo funcional real.
Contrato lleno de penalizaciones unilaterales o cláusulas abusivasMuchas agencias fraudulentas del Kit Digital se blindan con condiciones que impiden rescindir el contrato incluso si incumplen.Contrato revisado, cláusulas de rescisión justas, y posibilidad de negociar adendas. Si se niegan, sal corriendo.
Presión para subcontratar con filiales extranjeras o sin relación claraLas subcontratas internacionales dificultan el control legal, y complican la fiscalización del proyecto.Que el contrato principal sea con la empresa española registrada como agente digitalizador. Exige que cualquier subcontratación se notifique a Red.es.

¿Por qué estas señales son tan comunes en agencias fraudulentas del Kit Digital?

La respuesta es simple: porque funcionan. Muchas agencias fraudulentas del Kit Digital se basan en la urgencia y el desconocimiento. Utilizan técnicas de venta agresiva para cerrar acuerdos rápidos, sin dejar espacio al análisis o la reflexión. El objetivo es capturar al cliente antes de que pueda contrastar información o consultar con su asesor.

Además, hay que tener en cuenta que muchas de estas agencias fraudulentas del Kit Digital no actúan en solitario. Algunas forman parte de redes organizadas con múltiples empresas pantalla, subcontratas en el extranjero o plataformas “marca blanca” que ofrecen servicios impersonales. Esto dificulta rastrear responsabilidades y aumenta el riesgo para el beneficiario.

Claves para distinguir agencias serias de agencias fraudulentas del Kit Digital

Para ayudarte a diferenciar mejor, ten en cuenta estos comportamientos típicos de una agencia fraudulenta del Kit Digital:

  • Evitan responder por escrito: te insisten en llamadas o videollamadas sin dejar huella de sus promesas.
  • Minimizan el contrato: lo presentan como “un simple trámite” o una “formalidad” para activar el bono.
  • No entregan presupuestos detallados: cuando lo solicitas, envían documentos vagos o sin desglose.
  • Cambian de razón social o marca con frecuencia: si buscas opiniones, verás que usan varios nombres y páginas espejo.
  • Ofrecen “paquetes estándar” con todo incluido: sin importar tu sector, modelo de negocio o necesidades reales.

Estos comportamientos no se dan en todas, pero son especialmente comunes en aquellas agencias fraudulentas del Kit Digital que operan con fines exclusivamente lucrativos, sin vocación de prestar un servicio digital sólido.

¿Y si ya has firmado con una agencia sospechosa?

Si identificas alguno de estos signos cuando ya has firmado con una agencia, no entres en pánico. Es posible reconducir la situación, especialmente si aún no han ejecutado el bono o no han presentado la justificación ante Red.es. Revisa inmediatamente:

  • El mandato de representación (si lo firmaste)
  • El contrato y sus cláusulas de rescisión
  • El estado de la solicitud en Red.es
  • Las condiciones de anticipo y justificación

En muchos casos, estas agencias fraudulentas del Kit Digital operan con la expectativa de que el cliente no hará nada. Pero si actúas rápido y de forma documentada, puedes paralizar pagos, renegociar condiciones o incluso anular el proyecto sin perder el derecho al bono.

«Estas señales no son exageraciones ni hipótesis: son prácticas reales y frecuentes de muchas agencias fraudulentas del Kit Digital. La clave no es tener miedo, sino estar informado y actuar con criterio desde el primer contacto.»


agencias fraudulentas del Kit Digital

Qué documentación debe presentar una agencia de confianza

El mejor antídoto contra las agencias fraudulentas del Kit Digital es la información. La mayoría de estas agencias actúan confiando en que el cliente no pedirá documentación, no leerá el contrato completo o no verificará los datos legales. Y es precisamente ahí donde radica tu mayor poder: exigir papeles y comprobar que lo que dicen es cierto.

Antes de firmar cualquier tipo de contrato o aceptación de presupuesto, asegúrate de que el proveedor cumple con los requisitos formales, legales y técnicos de una agencia profesional. Aquí tienes un checklist práctico y detallado que te ayudará a descartar agencias fraudulentas del Kit Digital desde el primer contacto.

✅ Certificación oficial como Agente Digitalizador

Toda empresa que ofrezca servicios bajo el Kit Digital debe estar registrada en el Marketplace oficial de Acelera Pyme como Agente Digitalizador Adherido. Esta es la condición mínima y obligatoria.

Sin embargo, muchas agencias fraudulentas del Kit Digital han logrado inscribirse presentando documentación básica, sin trayectoria, equipo técnico ni experiencia demostrable. Por eso no basta con aparecer en el Marketplace: verifica que esa agencia esté realmente activa, tenga soluciones publicadas, y aparezca con un nombre coincidente con el del contrato o web comercial.

Cómo comprobarlo:

Las agencias fraudulentas del Kit Digital a menudo usan nombres comerciales distintos, webs independientes o incluso terceros que actúan como “revendedores”. No lo permitas.

✅ Alta en IAE y CNAE acorde con la solución

Una agencia que te ofrezca desarrollar un ERP, una solución de ciberseguridad o un marketplace debe estar legalmente dada de alta en una actividad económica coherente con esos servicios.

Un error común es que empresas de diseño gráfico o autónomos de marketing ofrezcan servicios complejos que no están autorizados a facturar según su IAE o CNAE. Esta es una práctica habitual entre agencias fraudulentas del Kit Digital, y puede derivar en problemas a la hora de justificar la subvención ante Red.es.

Qué pedir:

  • Copia del alta en el IAE actualizada
  • Epígrafe (IAE) o código CNAE que justifique la prestación
  • Documentación fiscal si la solución implica servicios profesionales intensivos (como desarrollo software o seguridad informática)

No basta con una web bonita. Las agencias fraudulentas del Kit Digital saben cómo vestirse de gala online, pero su documentación fiscal muchas veces no soporta lo que venden.

✅ Seguro de responsabilidad civil profesional

Una agencia de confianza debe tener contratado un seguro de responsabilidad civil profesional que cubra daños derivados de errores técnicos, fallos en el desarrollo, fugas de datos, incumplimientos o negligencias.

Las agencias fraudulentas del Kit Digital, por el contrario, no suelen tener este seguro porque no tienen intención de responder a largo plazo. En caso de conflicto, desaparecen o alegan insolvencia.

Qué exigir:

  • Póliza en vigor, con número de referencia y cobertura mínima de 150.000 € (lo habitual en el sector digital)
  • Documento acreditativo con fechas de vigencia y nombre de la aseguradora
  • Nombre coincidente entre la empresa asegurada y la firmante del contrato

Este seguro no es obligatorio por ley, pero sí es una garantía profesional básica. Las agencias fraudulentas del Kit Digital rara vez lo presentan de forma proactiva.

✅ Plan de proyecto con detalle técnico y económico

Un proveedor profesional te presentará un plan de proyecto estructurado antes de iniciar cualquier trámite. Este documento debe incluir:

  • Descripción funcional del proyecto (qué se va a hacer y cómo)
  • Hitos de entrega y fechas previstas
  • Responsables del proyecto y canales de contacto
  • Precio total antes del bono, importe subvencionable y copago (si lo hay)
  • Licencias incluidas, si hay software o plugins
  • Condiciones de soporte post-venta

Muchas agencias fraudulentas del Kit Digital envían presupuestos “en bloque”, sin desgloses, con frases ambiguas como “web autogestionable + email + SEO básico”, sin explicar qué CMS usan, qué dominio o hosting se incluye o si hay servicios de mantenimiento.

Qué pedir:

  • Documento PDF con logotipo, nombre fiscal y desglose de servicios
  • Indicación clara de qué parte se justifica como Kit Digital
  • Firma del representante legal o responsable técnico

Las agencias fraudulentas del Kit Digital evitan comprometerse por escrito, y muchas veces sus propuestas son tan genéricas que no sirven como respaldo ante Red.es o ante una reclamación legal.

✅ Política de protección de datos (RGPD) y figura del DPO

Toda empresa que te ofrezca acceso a herramientas digitales que traten datos personales debe contar con:

  • Una política de privacidad publicada en su web
  • Documentación RGPD que regule la relación como encargado del tratamiento
  • Datos de contacto de su DPO (Delegado de Protección de Datos)

Las agencias fraudulentas del Kit Digital suelen descuidar este aspecto, sobre todo si están subcontratando servicios a terceros sin notificarlo. En algunos casos, transfieren tus datos a plataformas que no cumplen con la legislación europea, exponiendo a tu empresa a sanciones.

Qué revisar:

  • Si la web tiene aviso legal, política de privacidad y cookies
  • Si en el contrato se detalla el tratamiento de datos personales
  • Si la agencia identifica claramente al DPO o responsable legal

Cualquier fallo en este punto no solo es un riesgo legal, sino una prueba de que estás tratando con una agencia digital sin estándares mínimos, muchas veces asociada a modelos opacos propios de las agencias fraudulentas del Kit Digital.

✅ Soporte post-implantación mínimo de 12 meses

Una solución digital real no termina cuando se entrega. Toda agencia profesional debería ofrecerte soporte técnico durante al menos 12 meses, tal y como recomienda Red.es en sus propias guías.

Este soporte debe estar documentado por escrito, e incluir al menos:

  • Modalidad de soporte (email, teléfono, ticket)
  • Horarios y tiempos de respuesta
  • Qué incluye y qué no (p. ej. actualizaciones, copias de seguridad, migraciones)

Las agencias fraudulentas del Kit Digital tienden a evitar esta parte o solo te dan soporte durante el tiempo que dura la justificación, desapareciendo poco después. Algunas incluso te obligan a pagar tarifas extra abusivas por cualquier ajuste.

Qué pedir:

  • Documento o cláusula en contrato que garantice el soporte
  • Identificación del equipo técnico o contacto directo post-venta
  • Condiciones para renovar o finalizar el servicio

La documentación como filtro natural

Insistir en esta documentación no es desconfianza, es inteligencia empresarial. Las agencias fraudulentas del Kit Digital no podrán soportar este nivel de escrutinio. En cambio, un proveedor serio estará encantado de facilitarte todo lo necesario.

Recuerda: si te dicen que no pueden darte alguno de estos documentos “hasta que firmes”, o “porque es confidencial”, activa todas tus alarmas. La transparencia es la mejor herramienta para proteger tu bono y tu negocio.

Si una agencia no puede justificar quién es, qué ofrece, cuánto cuesta y cómo lo hará, estás probablemente ante una de las muchas agencias fraudulentas del Kit Digital que operan en España.


agencias fraudulentas del Kit Digital

Errores comunes, de pymes y autónomos, al contratar con el Kit Digital

Contratar servicios bajo el programa Kit Digital puede ser una oportunidad valiosa para mejorar la competitividad digital de tu negocio. Sin embargo, esa oportunidad se convierte rápidamente en un riesgo cuando se cae en manos de agencias fraudulentas del Kit Digital. Muchas pymes y autónomos, por falta de tiempo, conocimiento técnico o simplemente por confianza excesiva, cometen errores que abren la puerta a proveedores sin escrúpulos.

Aquí te mostramos los errores más frecuentes que cometen los beneficiarios y que las agencias fraudulentas del Kit Digital saben explotar.

🔹 Delegar absolutamente todo en la agencia digitalizadora

Uno de los errores más comunes es ceder por completo la gestión del bono, el desarrollo del proyecto y la ejecución de los entregables sin pedir explicaciones. Aunque es lógico buscar ayuda especializada, no se debe delegar ciegamente.

Muchas agencias fraudulentas del Kit Digital aprovechan esta pasividad para:

  • Registrar dominios a su nombre
  • Contratar hostings inaccesibles para el cliente
  • Gestionar el certificado digital del beneficiario sin control ni límites
  • Justificar mal los gastos para cobrar el bono sin cumplir objetivos

Delegar no es renunciar a controlar. Si firmas un contrato, eres responsable del resultado. Asegúrate de entender cada paso del proceso, qué implica y qué derechos te corresponden como beneficiario.

Antes de autorizar cualquier trámite, exige explicaciones detalladas y conserva copias de todo: mandatos, presupuestos, acuerdos y comunicaciones. Las agencias fraudulentas del Kit Digital cuentan con que no preguntes. Si haces preguntas técnicas o legales y reciben evasivas, es hora de sospechar.

🔹 No leer ni respetar los plazos oficiales

El Kit Digital impone plazos muy concretos para ejecutar los proyectos:

  • El beneficiario dispone de 6 meses desde la concesión del bono para firmar el acuerdo de prestación
  • Una vez firmado, la agencia tiene 3 meses para ejecutar el proyecto
  • Después, hay un periodo adicional para justificar técnica y económicamente la ejecución

Muchas pymes pierden el control de estos plazos porque confían en que la agencia los maneje. El problema es que las agencias fraudulentas del Kit Digital no priorizan la ejecución real, sino el cobro del bono, y muchas veces retrasan la entrega o justifican sin haber cumplido los hitos acordados.

Un retraso injustificado o una justificación mal presentada puede hacer que Red.es rechace el bono, y serás tú quien asuma el coste total del proyecto o tenga que devolver el importe recibido.

Revisa siempre los calendarios oficiales y asegúrate de que tu proveedor se comprometa por escrito a cumplir los plazos. Las agencias fraudulentas del Kit Digital rara vez lo hacen, y si se ven presionadas, suelen romper la relación o alegar causas externas para no entregar.

🔹 No entender que el Kit Digital es una ayuda de mínimis

El programa Kit Digital se rige por el régimen de ayudas de mínimis, lo que significa que tiene un límite acumulativo para cada empresa o autónomo en un periodo de tres ejercicios fiscales.

Esto implica que si aceptas una ayuda del Kit Digital sin tener en cuenta otras subvenciones anteriores (como contratación, eficiencia energética, innovación, etc.), podrías encontrarte con:

  • Limitación de acceso a futuras ayudas
  • Obligación de renunciar a subvenciones solicitadas
  • Incompatibilidades en convocatorias autonómicas o sectoriales

Muchas agencias fraudulentas del Kit Digital nunca mencionan este detalle, porque su objetivo es que firmes lo más rápido posible. Algunas incluso presentan proyectos sobredimensionados para agotar tu cupo de mínimis, dejándote sin margen para acceder a otras líneas estratégicas.

Es fundamental que consultes con tu asesor fiscal antes de comprometerte. Saber cuánto has consumido del límite de mínimis puede protegerte de errores costosos.

🔹 Confundir la titularidad de lo contratado

Este error es crítico y afecta a miles de pymes que han trabajado con agencias fraudulentas del Kit Digital. Muchos empresarios creen que por haber pagado con el bono, todo lo desarrollado es suyo. Pero si no está claramente estipulado en el contrato, puedes quedarte sin acceso ni control sobre:

  • El dominio web
  • El hosting
  • Las cuentas de correo
  • Las licencias de software
  • El código fuente del desarrollo
  • Los accesos de administración

Hay agencias fraudulentas del Kit Digital que registran el dominio a su nombre y te “alquilan” el acceso. Otras que entregan soluciones con licencias temporales sin avisar, y cuando expira el plazo, exigen pagos extra o directamente te bloquean el servicio.

Lo que debe quedar claro:

  • Todo activo debe estar registrado a nombre de la empresa beneficiaria
  • El proveedor solo actúa como desarrollador o gestor temporal
  • El contrato debe incluir cesión de derechos, claves de acceso y propiedad del código (si aplica)

Si no tienes acceso a tu propio dominio, si el correo está gestionado por un tercero desconocido o si no sabes cómo entrar al panel de control de tu web, no eres el dueño real de tu proyecto.

🔹 No exigir entregables verificables

Uno de los errores más invisibles, pero más comunes, es no exigir evidencias reales del trabajo realizado. Algunas agencias fraudulentas del Kit Digital justifican sus proyectos con PDFs editables, capturas de pantalla de herramientas gratuitas o enlaces a servicios que no han sido configurados correctamente.

Para evitar esto, debes exigir:

  • Accesos administrativos a cada plataforma o herramienta entregada
  • Documentación técnica del proyecto (manuales, contraseñas, datos de hosting)
  • Acta de entrega firmada con detalle de todo lo instalado
  • Verificación funcional de lo contratado: ¿está operativo?, ¿puede usarse?, ¿cumple lo prometido?

Un proyecto no se considera justificado por estar “en la nube” o tener una URL. Debe ser usable, alineado con el alcance aprobado y funcionar en condiciones.


Los errores se pagan caro, pero son evitables

Las agencias fraudulentas del Kit Digital se nutren de estos errores: inacción, exceso de confianza, desconocimiento técnico y falta de seguimiento. No necesitas ser un experto en digitalización, pero sí debes tener claro lo básico: quién eres tú en el proceso, qué estás firmando, y qué te corresponde exigir.

No es paranoia, es prevención. En un contexto donde hay decenas de casos reales de fraude, estafa y proyectos inconclusos, actuar con criterio no solo te protege, sino que mejora tus posibilidades de aprovechar el Kit Digital al máximo.


agencias fraudulentas del Kit Digital

¿Qué hacer si sospechas de fraude con el Kit Digital?

Actuar rápido es la clave. Si tienes indicios de que estás trabajando con alguna de las muchas agencias fraudulentas del Kit Digital, debes cortar el riesgo cuanto antes. No estás solo: este tipo de situaciones ya ha afectado a cientos de pymes y autónomos en todo el país. Lo importante es mantener la calma, documentar bien cada paso y seguir una hoja de ruta clara.

A continuación, te explico qué medidas debes tomar si sospechas de fraude por parte de una agencia digitalizadora, y cómo protegerte legal, técnica y económicamente ante estas situaciones.

⛔ 1. Paraliza los pagos y revisa detenidamente el contrato

Lo primero que debes hacer si detectas señales de alerta propias de las agencias fraudulentas del Kit Digital es detener cualquier transferencia pendiente, no aceptar nuevas condiciones sin revisar y analizar el contrato con lupa.

Aunque muchas agencias fraudulentas del Kit Digital redactan contratos en los que parece que no puedes cancelar, debes saber que en la mayoría de los casos se aplica el derecho de desistimiento de 14 días naturales, especialmente si el acuerdo se firmó a distancia o bajo presión comercial.

Qué hacer de inmediato:

  • Cancela cualquier pago programado o domiciliado.
  • No firmes ningún nuevo documento sin asesoramiento legal.
  • Consulta a tu abogado o gestor sobre el alcance real del contrato.

Si has pagado con tarjeta o transferencia, y sospechas de estafa, guarda todos los justificantes y comunícalo a tu entidad financiera por si es viable iniciar una reclamación de cargo indebido o anulación.

📝 2. Realiza un requerimiento fehaciente por escrito

Una práctica esencial para demostrar que tú, como beneficiario, actuaste con diligencia ante un posible fraude es dejar constancia formal de tus reclamaciones.

Las agencias fraudulentas del Kit Digital suelen operar sin dejar huella: evitan los correos, responden por WhatsApp, y no confirman los plazos ni los entregables. Por eso, la clave es enviar un requerimiento fehaciente, que puede ser:

  • Un burofax
  • Un correo electrónico certificado
  • Una carta enviada con acuse de recibo

Este documento debe exigir de forma clara:

  • Entrega inmediata de accesos a plataformas y herramientas contratadas
  • Detalle de avances y entregables, con documentación técnica (capturas, informes, paneles)
  • Facturas emitidas y justificantes de ejecución, si ya han declarado parte del bono
  • Nuevo calendario realista de ejecución, con fechas y responsables
  • Propuesta de resolución del contrato en caso de incumplimiento, sin penalizaciones

Las agencias fraudulentas del Kit Digital no suelen responder a requerimientos formales, lo cual es una señal clara de su falta de intención de cumplir. Pero aunque no contesten, tu envío sirve como prueba clave ante Red.es y ante posibles acciones legales.

🛑 3. Comunica a Red.es la incidencia

Red.es habilita un canal específico para que cualquier beneficiario pueda reportar incidencias relacionadas con la ejecución del bono digital. Este paso es fundamental si estás en manos de una de estas agencias fraudulentas del Kit Digital.

Cómo hacerlo:

  1. Accede al portal de Acelera Pyme (https://acelerapyme.gob.es)
  2. Entra a la sección de Incidencias
  3. Rellena el formulario con:
    • Tus datos como beneficiario
    • Código del bono
    • Nombre del agente digitalizador
    • Descripción del problema, aportando pruebas

Adjunta el requerimiento enviado, correos, capturas y cualquier comunicación que demuestre el incumplimiento.

Este paso puede servir para:

  • Evitar la justificación incorrecta del bono
  • Solicitar la reasignación a otro agente
  • Solicitar prórrogas o medidas extraordinarias

Red.es toma muy en serio los casos en los que las agencias fraudulentas del Kit Digital perjudican al beneficiario. Cuanta más documentación aportes, más posibilidades tendrás de obtener una solución justa.

⚖️ 4. Presenta denuncia según la naturaleza del fraude

Dependiendo del tipo de actuación de la agencia fraudulenta, hay varias vías legales a las que puedes recurrir. No tengas miedo de activar estos canales: las agencias fraudulentas del Kit Digital se aprovechan de la inacción de sus víctimas.

📍 Inspección de Trabajo

Si la agencia incluye en su justificación horas de trabajo de supuestos “colaboradores” o freelancers que en realidad no figuran como empleados ni han participado en el proyecto, podrías estar ante un fraude laboral.

Presenta denuncia si detectas:

  • Inclusión de falsos autónomos sin tu consentimiento
  • Facturas de profesionales que no conoces
  • Justificaciones con personal no autorizado

📍 Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)

Si sospechas que han tratado datos de tus clientes sin autorización o que han compartido tus datos empresariales con terceros sin base legal, puedes denunciar a la agencia ante la AEPD.

Esto es frecuente entre agencias fraudulentas del Kit Digital que subcontratan servicios de marketing, mailing o CRM sin informar ni cumplir el RGPD.

📍 Juzgado de lo Mercantil

Cuando hay un incumplimiento contractual grave —por ejemplo, no han entregado nada, o te han bloqueado accesos— puedes iniciar un procedimiento mercantil. Esta vía es útil para exigir:

  • Rescisión del contrato
  • Indemnización por daños y perjuicios
  • Prohibición de uso de tus activos digitales

📍 Querella por estafa (vía penal)

Si te han cobrado por adelantado, no han entregado el proyecto, y han desaparecido sin comunicación, puedes estar ante un delito de estafa. En este caso, la vía penal es la correcta.

Debes acudir a un abogado y presentar:

  • Pruebas de cobros
  • Comunicaciones con la agencia
  • Contrato, si lo hay
  • Requerimientos ignorados

Iniciar acciones legales no solo te permite buscar compensación, sino que también ayuda a que se tomen medidas contra estas agencias fraudulentas del Kit Digital, evitando que engañen a más empresas.

🔐 Qué no hacer si sospechas de fraude

Al detectar una posible estafa o incumplimiento, evita cometer estos errores comunes:

  • No amenaces sin pruebas: actúa con documentación y argumentos legales, no con mensajes impulsivos.
  • No firmes nada nuevo para “corregir errores”: algunas agencias fraudulentas del Kit Digital te enviarán modificaciones para “solucionar el problema”, cuando en realidad están blindándose.
  • No justifiques tú mismo la ayuda si no tienes pruebas de la ejecución. Esto puede comprometerte ante Red.es.

Actuar rápido, con pruebas y por los canales adecuados

Las agencias fraudulentas del Kit Digital saben jugar con el tiempo, el desconocimiento y la burocracia. Por eso, tu mejor defensa es:

  • Reaccionar rápido
  • Documentarlo todo
  • Exigir formalmente
  • Escalar cuando sea necesario

El Kit Digital es una ayuda real y valiosa, pero para que funcione, debes protegerla como cualquier inversión crítica en tu empresa. Si algo no encaja, actúa. Si algo no se entrega, documenta. Y si algo huele raro… lo más probable es que sea una de las tantas agencias fraudulentas del Kit Digital que siguen activas.


agencias fraudulentas del Kit Digital

Consejos legales y personales antes de firmar con una agencia

Tomar una buena decisión antes de firmar con un proveedor puede ahorrarte meses de problemas, pérdidas económicas y dolores de cabeza legales. Tras analizar docenas de casos reales de afectados por agencias fraudulentas del Kit Digital, hay patrones claros que se repiten tanto en los errores como en las decisiones acertadas.

Este apartado reúne recomendaciones legales, operativas y humanas que pueden marcar la diferencia entre aprovechar el Kit Digital como un trampolín… o caer en manos de una agencia fraudulenta que te complique durante años.

🧠 Desconfía del “todo gratis”: el Kit Digital no es un milagro

Uno de los argumentos más repetidos por las agencias fraudulentas del Kit Digital es el reclamo de “transformación digital gratuita” o “soluciones valoradas en miles de euros sin que tú pagues nada”. Aunque la ayuda cubre una parte importante de la inversión, nunca deberías confiar en quien te prometa una web, un CRM, campañas de publicidad, un marketplace y soporte postventa sin ningún tipo de coste.

Además, la mayoría de soluciones del catálogo del Kit Digital tienen un tope subvencionable. Es decir, si te ofrecen una web de 3.000 € pero tu segmento solo cubre 2.000 €, tendrás que abonar la diferencia. Ocultar esta información es una táctica habitual en agencias fraudulentas del Kit Digital, que luego presentan facturas infladas o reducen la calidad sin informar.

Qué hacer:

  • Pide presupuestos detallados, con desglose claro del importe subvencionado y el copago (si lo hay).
  • Exige que te expliquen qué no está incluido.
  • No confíes en frases como “esto ya lo ajustamos después”.

🔐 Sé dueño de tus contraseñas, tus dominios y tu hosting

Una práctica muy extendida entre las agencias fraudulentas del Kit Digital es registrar todo a su nombre: el dominio de tu web, la cuenta del hosting, las licencias de software y hasta las redes sociales. Lo hacen para retener el control del proyecto, dificultar una rescisión o directamente chantajearte si decides cambiar de proveedor.

Esto es especialmente peligroso, porque si no tienes las claves, ni siquiera puedes hacer una copia de seguridad de tu web, revisar tus correos o migrar a otro proveedor. Literalmente, no tienes control sobre tu infraestructura digital.

Qué debes exigir:

  • El dominio debe estar registrado a nombre de tu empresa.
  • Las cuentas de hosting deben ser tuyas, y tú debes tener acceso root o de administración.
  • Las licencias de software (plugins, CRM, herramientas) deben estar vinculadas a tus correos corporativos.

Las agencias fraudulentas del Kit Digital cuentan con que este tema se delega. No caigas en la trampa.

💬 Pon en valor la relación post-proyecto: no todo acaba con la entrega

Uno de los engaños más comunes que cometen las agencias fraudulentas del Kit Digital es centrarse en “entregar algo para justificar”, sin pensar en la continuidad operativa del negocio. Entregan un WordPress sin actualizaciones, un CRM sin formación, una campaña de redes sociales sin acceso a métricas. ¿El resultado? Un proyecto que no puedes utilizar.

El verdadero valor de un proveedor digital no está solo en lo que entrega, sino en cómo te acompaña durante los 12 meses siguientes. Red.es exige soporte posimplantación como parte del acuerdo de prestación. Pero muchas agencias lo ignoran, lo recortan o directamente desaparecen tras justificar el bono.

Consejos útiles:

  • Asegúrate de que haya soporte técnico al menos durante 12 meses.
  • Pregunta si incluye actualizaciones, asistencia remota o mantenimiento.
  • Verifica los horarios, canales y tiempos de respuesta del soporte.

Recuerda: lo barato sin soporte siempre sale caro. Y las agencias fraudulentas del Kit Digital lo saben.

👨‍⚖️ Consulta a tiempo: prevenir es más barato que denunciar

Este punto no puede subestimarse. Firmar un contrato mal redactado o aceptar condiciones poco claras con una agencia fraudulenta puede salir muy caro. Una sola cláusula abusiva puede darte problemas con el bono, con Red.es o incluso en caso de inspección.

En cambio, una revisión profesional cuesta muy poco y puede ayudarte a evitar firmar con agencias fraudulentas del Kit Digital disfrazadas de empresas solventes.

Qué puedes hacer:

  • Antes de firmar, pasa el contrato por tu asesor o abogado.
  • Pide una segunda opinión técnica si el proyecto incluye software complejo.
  • Pregunta si hay antecedentes de la agencia en tu red profesional.

Las agencias fraudulentas del Kit Digital aprovechan la urgencia y la confianza ciega. Cuanto más analices antes de firmar, menos probabilidades tienes de caer en su red.

🎯 Otros consejos reales que no encontrarás en un PDF comercial

  • No firmes el acuerdo de prestación el mismo día que te lo presentan. Lee, compara y pregunta.
  • Busca opiniones externas. Consulta LinkedIn, profesionales del mercado, foros, Google Reviews y si hay denuncias públicas.
  • Desconfía de quien te presione para firmar “ya”. Los bonos se asignan al beneficiario, no a la agencia, así que no hay riesgo de que “pierdas tu plaza” si esperas 48 horas para revisar todo.
  • Si algo huele raro, es raro. Esa intuición que todos tenemos cuando algo no cuadra es más útil de lo que crees.

El 90% de los casos documentados de víctimas de agencias fraudulentas del Kit Digital se habrían evitado con una llamada al asesor, una búsqueda en el Registro Mercantil o una revisión del contrato.

Firmeza, documentación y sentido común

Firmar con una agencia del Kit Digital no es solo contratar un proveedor, es comprometerte con un proyecto subvencionado que implica responsabilidad ante Red.es y ante Hacienda. Cada paso debe estar documentado, pensado y validado. Y cada decisión debe tomar en cuenta que no todos los agentes son iguales.

Las agencias fraudulentas del Kit Digital están bien disfrazadas, pero si aplicas estos consejos, no tendrán forma de colarse en tu empresa.

No estás firmando una web. Estás firmando un compromiso con tu futuro digital. Y ese futuro, bien gestionado, puede ser una ventaja competitiva real.


agencias fraudulentas del Kit Digital

Tu instinto, documentos y tu asesor son tu mejor escudo

El Kit Digital ha sido una oportunidad única para digitalizar miles de negocios en España. Pero también ha sido una puerta de entrada para decenas de agencias fraudulentas del Kit Digital que han aprovechado la urgencia, el desconocimiento y el volumen de dinero disponible.

Este artículo no pretende crear miedo, sino dar herramientas reales y aplicables. Si aplicas los consejos de esta guía:

  • Verás venir a los vendedores de humo
  • Sabrás qué papeles pedir y qué preguntas hacer
  • Tendrás respaldo para reaccionar si algo sale mal

Y, sobre todo, podrás usar el Kit Digital como un trampolín, no como una trampa.

“La diferencia entre un buen proveedor y uno fraudulento no está en el logo, ni en la web, ni en el precio: está en los papeles que muestran, en cómo te explican el proceso, y en lo que hacen cuando les haces preguntas difíciles.”

Configurar cookies