Saltar al contenido
marzo 14, 2025
saber tu salario según el convenio

¿Cómo Saber tu Salario según el Convenio?

¿Alguna vez te has preguntado si estás cobrando lo que realmente te corresponde según la ley? Determinar tu salario conforme al convenio colectivo es clave para garantizar que recibes una retribución justa y adecuada a tus funciones. Muchas personas desconocen este aspecto fundamental, lo que puede llevarles a recibir un sueldo inferior al que les corresponde.

En este artículo te explicaré detalladamente cómo puedes saber tu salario según el convenio, qué factores debes tener en cuenta, cómo identificar tu categoría profesional y qué hacer si detectas irregularidades en tu nómina. Además, te proporcionaré recomendaciones prácticas tanto para empleados como para empresas, asegurando que este contenido sea verdaderamente útil y aplicable.

¿Por qué es tan importante saber tu salario según el convenio?

Conocer tu salario conforme al convenio colectivo es una cuestión fundamental para garantizar que recibes la retribución justa y legal que te corresponde por tu trabajo. No solo se trata de verificar una cifra en tu nómina, sino de comprender todos los elementos que forman parte de tu salario y cómo estos están regulados por el convenio aplicable a tu sector o empresa.

Saber tu salario según el convenio te protege ante errores y abusos

Uno de los principales motivos para saber tu salario según el convenio es que te protege ante posibles errores administrativos o incumplimientos legales. En muchas ocasiones, las empresas —por desconocimiento o falta de actualización— aplican tablas salariales desactualizadas o no incluyen ciertos complementos que el trabajador tiene derecho a percibir.

Por ejemplo, he conocido casos en los que empleados con más de 10 años en la misma empresa no estaban recibiendo el plus de antigüedad que establece su convenio. Este complemento, que puede aumentar el sueldo de forma significativa, se había pasado por alto simplemente porque el trabajador desconocía su existencia.

Si sabes exactamente cuál es tu categoría profesional, tu salario base y los complementos que te corresponden, estarás preparado para detectar rápidamente cualquier error en tu nómina y reclamar su corrección.

Comprobar que tu sueldo es el adecuado según tu sector y categoría

Saber tu salario según el convenio te permite verificar que la cantidad que recibes cada mes coincide con lo estipulado para tu puesto de trabajo. Esto es especialmente importante si trabajas en sectores con gran variabilidad salarial, como la hostelería, el comercio o el sector industrial.

En este sentido, las tablas salariales incluidas en los convenios colectivos son una herramienta clave. Estas tablas establecen con precisión cuánto debe percibir cada categoría profesional en función de su experiencia, formación y responsabilidades.

Por ejemplo, un trabajador clasificado como Oficial de Primera en el sector de la construcción no debe recibir el mismo salario que un Peón especializado, ya que sus responsabilidades y funciones son distintas. Si desconoces tu categoría profesional exacta, existe el riesgo de que te estén aplicando una escala salarial inferior a la que realmente te corresponde.

Reclamar irregularidades salariales

Cuando sabes cuál es tu salario conforme al convenio colectivo, puedes identificar fácilmente si hay una discrepancia entre lo que te corresponde y lo que estás recibiendo.

Este tipo de situaciones no son tan infrecuentes como parece. En mi experiencia, he visto casos en los que:
✅ Se aplicaban categorías profesionales incorrectas.
✅ Se omitían complementos salariales obligatorios, como el de nocturnidad o el de turnicidad.
✅ No se pagaban las horas extras conforme a lo que dicta el convenio colectivo.

Algunas personas creen que reclamar estos errores puede ser complejo o generar problemas con la empresa. Sin embargo, si conoces tu convenio y tienes claros tus derechos salariales, puedes exponer el caso de forma fundamentada y obtener una solución rápida y eficaz.

Aprovechar complementos salariales que a menudo se pasan por alto

Un aspecto clave para saber tu salario según el convenio es conocer los posibles pluses y complementos que pueden incrementar tu retribución.

Muchos convenios incluyen conceptos adicionales que aumentan el salario base. Algunos de los más comunes son:

Plus de nocturnidad: Si trabajas en horario nocturno, es probable que te corresponda un extra en tu nómina.
Complemento de turnicidad: Si realizas turnos rotativos (mañana, tarde o noche), este plus puede ser obligatorio según tu convenio.
Plus de peligrosidad o toxicidad: En sectores como la industria química o la construcción, este complemento es habitual.
Complemento por idiomas: Algunas empresas contemplan un extra salarial para empleados que desempeñan sus funciones en varios idiomas.
Plus de transporte: Algunas empresas están obligadas a incluir este complemento si el lugar de trabajo se encuentra alejado o implica desplazamientos largos.

Conocer estos complementos es crucial, ya que muchas veces no se incluyen automáticamente en la nómina. Si no sabes que te corresponde un complemento, puedes estar perdiendo una cantidad considerable de dinero cada mes.

En mi experiencia, uno de los casos más habituales ocurre con el plus de nocturnidad. Muchos trabajadores que realizan jornadas en horario nocturno desconocen que tienen derecho a este extra, lo que puede significar una pérdida económica importante a lo largo del año.

Planificación financiera y seguridad económica

Además de garantizar que recibes el salario justo, saber tu salario según el convenio te permite planificar mejor tu economía personal.

✅ Saber cuánto puedes esperar cobrar cada mes te ayuda a gestionar tu presupuesto familiar.
✅ Si conoces las revisiones salariales previstas en tu convenio, puedes anticipar subidas salariales y ajustar tus finanzas personales.
✅ Tener claro qué complementos pueden incrementar tu sueldo te permite optimizar tus ingresos solicitando las mejoras que te correspondan.

Por ejemplo, si tu convenio contempla un incremento salarial vinculado al IPC (Índice de Precios al Consumo) y detectas que tu empresa no ha aplicado esta subida, puedes reclamar la corrección y evitar que tu poder adquisitivo se vea reducido.


Saber tu salario según el convenio es una herramienta poderosa para proteger tus derechos laborales y garantizar que recibes la retribución que realmente mereces. Te permite identificar errores en tu nómina, reclamar complementos salariales que muchas veces pasan desapercibidos y planificar tu economía con mayor seguridad.

He visto casos en los que, gracias a conocer en detalle el convenio aplicable, los trabajadores lograron incrementar su salario significativamente, evitando así perder dinero que les correspondía por derecho.

Recuerda que cada euro cuenta y que, cuando conoces tu convenio colectivo, estás protegiendo tus intereses económicos y laborales. No subestimes el valor de esta información, ya que saber tu salario según el convenio es clave para garantizar que cobras lo que realmente mereces.


Estás leyendo: ¿Cómo Saber tu Salario según el Convenio?

saber tu salario según el convenio

¿Qué es un convenio colectivo y cómo afecta a tu salario?

Entender qué es un convenio colectivo es clave para saber tu salario según el convenio. Este documento legal regula aspectos fundamentales de tu relación laboral, como la jornada laboral, las vacaciones, las licencias retribuidas y, por supuesto, el salario mínimo que debes percibir según tu categoría profesional.

Si no conoces el convenio que te corresponde, es muy probable que no estés al tanto de los derechos económicos que te protegen. Por eso, saber tu salario según el convenio no solo es importante para garantizar que recibes tu sueldo correcto, sino también para identificar posibles errores que puedan estar reduciendo tus ingresos.

¿Qué es exactamente un convenio colectivo?

El convenio colectivo es un acuerdo entre los representantes de los trabajadores (sindicatos) y los representantes de las empresas (patronales) que establece las condiciones laborales en un ámbito concreto.

Este documento tiene fuerza de ley dentro de su ámbito de aplicación, lo que significa que todas las empresas y trabajadores sujetos a él están obligados a cumplir sus disposiciones.

En relación al salario, el convenio colectivo define aspectos como:
El salario base según la categoría profesional.
Los complementos salariales aplicables, como el plus de nocturnidad, el de peligrosidad o el de turnicidad.
Las pagas extraordinarias y su forma de cobro.
Las revisiones salariales que se aplicarán en función de la inflación o acuerdos sectoriales.

Saber identificar el convenio que te afecta es crucial para saber tu salario según el convenio y verificar que tu empresa cumple con las condiciones salariales establecidas.

Tipos de convenios colectivos y su impacto en tu salario

Existen distintos tipos de convenios colectivos, y cada uno de ellos influye directamente en la forma en que se determina tu salario. Si quieres saber tu salario según el convenio, es fundamental que identifiques cuál es el que rige tu contrato de trabajo.

🔹 Convenio sectorial: Es uno de los más comunes y se aplica a todas las empresas que pertenecen a un mismo sector productivo (como el metal, el comercio, la hostelería, etc.). Por ejemplo, si trabajas en el sector de la construcción, tu salario estará regulado por el Convenio del Sector de la Construcción correspondiente a tu provincia o comunidad autónoma.

🔹 Convenio provincial o autonómico: Este tipo de convenio se aplica en una región específica y regula aspectos como el salario mínimo en esa zona, las jornadas laborales y los complementos específicos según las necesidades locales.

🔹 Convenio de empresa: Es un acuerdo exclusivo de una compañía y regula las condiciones laborales internas de sus empleados. Si tu empresa cuenta con un convenio propio, este puede establecer condiciones salariales distintas a las del convenio sectorial, siempre que estas sean igual o más favorables para el trabajador.

¿Por qué es tan importante saber qué tipo de convenio se aplica en tu caso?

Saber tu salario según el convenio requiere que identifiques correctamente qué tipo de convenio colectivo se aplica en tu caso. Esta información es crucial porque:

✅ Cada convenio establece distintas categorías profesionales, y estas influyen directamente en tu salario.
✅ Algunos convenios establecen complementos salariales que otros no contemplan, por lo que puedes estar perdiendo beneficios si no conoces el convenio correcto.
✅ Si tu empresa tiene un convenio propio, este puede mejorar significativamente las condiciones económicas y laborales respecto al convenio sectorial.

Por ejemplo, si trabajas en una empresa de limpieza y no sabes que existe un Convenio de Limpieza de Edificios y Locales, es posible que tu empresa te esté aplicando el salario mínimo interprofesional (SMI) cuando en realidad te corresponde una retribución superior conforme al convenio específico del sector.

¿Cómo identificar el convenio que te corresponde?

Para saber tu salario según el convenio, es fundamental que identifiques correctamente el acuerdo que regula tus condiciones laborales. Puedes hacerlo siguiendo estos pasos:

Consulta tu contrato de trabajo

El convenio colectivo aplicable suele indicarse en una de las primeras páginas del contrato, generalmente en el apartado de «Condiciones laborales». Si el convenio no aparece mencionado, es importante que preguntes directamente a tu empresa o que consultes otras fuentes oficiales.

Pregunta en el departamento de Recursos Humanos

El departamento de Recursos Humanos está obligado a facilitar esta información a cualquier trabajador que lo solicite. Si no tienes claro cuál es tu convenio colectivo, este suele ser el primer paso que debes dar para obtener información precisa.

Verifica el CNAE de tu empresa

El Código Nacional de Actividades Económicas (CNAE) clasifica a las empresas según su actividad principal. Este dato es crucial para saber tu salario según el convenio, ya que el CNAE te permite identificar el convenio sectorial que regula las condiciones económicas de tu sector.

Puedes consultar el CNAE de tu empresa en:
✅ El contrato de trabajo.
✅ Tu vida laboral (donde aparece el código CNAE asociado a la empresa).
✅ La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).

Por ejemplo, si el CNAE de tu empresa es 5610, esto indica que pertenece al sector de la hostelería y, por tanto, tu salario estará regulado por el Convenio de Hostelería correspondiente a tu provincia o comunidad autónoma.

Consulta fuentes oficiales

Las plataformas oficiales como el BOE (Boletín Oficial del Estado), la Seguridad Social, las webs de sindicatos o las asociaciones empresariales publican los convenios colectivos vigentes.

Acceder a esta información te permitirá verificar las tablas salariales actualizadas y comprobar si tu sueldo se ajusta a lo que realmente te corresponde.

Errores comunes al identificar el convenio colectivo

Si deseas saber tu salario según el convenio, debes evitar algunos errores que pueden llevarte a recibir una retribución inferior a la que te corresponde:

Asumir que el convenio que aplicó tu empresa en el pasado sigue vigente. Algunos convenios se actualizan periódicamente, por lo que es esencial revisar la versión más reciente.

Creer que el salario mínimo interprofesional (SMI) es el único valor de referencia. En muchos casos, los convenios establecen salarios superiores al SMI.

No comprobar tu categoría profesional. Si tu empresa te asigna una categoría inferior a la que realmente desempeñas, estarás cobrando por debajo de lo que te corresponde.

En mi experiencia, he conocido casos en los que empleados realizaban tareas propias de un Oficial de Primera pero estaban contratados como Peones, lo que reducía significativamente su salario. Identificar este error permitió que esos trabajadores reclamaran la categoría correcta y obtuvieran un incremento salarial considerable.


Saber tu salario según el convenio depende directamente de que identifiques correctamente el convenio colectivo que regula tu sector o empresa. Conocer el tipo de convenio, consultar fuentes oficiales y verificar tu categoría profesional son pasos fundamentales para garantizar que recibes el salario que te corresponde por derecho.

Recuerda que el convenio colectivo es tu mayor aliado para proteger tus derechos laborales y económicos. Si dedicas unos minutos a identificar el convenio que te afecta y analizas sus tablas salariales, podrás verificar que tu nómina está correctamente calculada y, en caso contrario, tendrás la base legal para reclamar lo que te pertenece.

Saber tu salario según el convenio no solo te protege económicamente, sino que te permite disfrutar de la tranquilidad de saber que estás cobrando lo que realmente te corresponde.


Estás leyendo: ¿Cómo Saber tu Salario según el Convenio?

saber tu salario según el convenio

Cómo calcular tu salario según el convenio

Si quieres saber tu salario según el convenio, es fundamental que aprendas a calcular correctamente la cantidad que te corresponde. Muchas personas creen que basta con mirar su nómina para conocer su sueldo real, pero la realidad es que el cálculo del salario conforme al convenio puede ser más complejo de lo que parece.

El salario que percibes no solo depende del número de horas que trabajas, sino también de factores clave como tu categoría profesional, las tablas salariales vigentes y los complementos salariales aplicables. Entender cada uno de estos elementos es esencial para saber tu salario según el convenio y garantizar que estás recibiendo el importe correcto.

Identifica tu categoría profesional

El primer paso para saber tu salario según el convenio es identificar correctamente tu categoría profesional. Cada convenio colectivo establece una clasificación profesional que agrupa a los trabajadores en diferentes niveles según sus funciones, responsabilidades y experiencia.

🔹 Grupo 1: Personal directivo y de alta dirección

Puestos de alta responsabilidad que implican toma de decisiones estratégicas.

  • Director/a general
  • Director/a financiero
  • Director/a de recursos humanos
  • Director/a de operaciones
  • Director/a comercial
  • Director/a de proyectos
  • Gerente de área o departamento

🔹 Grupo 2: Personal técnico y titulado superior

Empleos que requieren titulación universitaria superior (Grado, Máster o equivalente) y/o experiencia técnica avanzada.

  • Ingeniero/a superior
  • Arquitecto/a
  • Abogado/a
  • Médico/a
  • Profesor/a universitario/a
  • Consultor/a senior
  • Analista de sistemas
  • Especialista en inteligencia artificial
  • Responsable de calidad

🔹 Grupo 3: Personal técnico de grado medio

Puestos que requieren una titulación de grado medio o formación técnica especializada.

  • Ingeniero/a técnico
  • Delineante proyectista
  • Técnico/a de laboratorio
  • Técnico/a en prevención de riesgos laborales
  • Técnico/a en informática
  • Técnico/a en mantenimiento industrial
  • Técnico/a en redes y telecomunicaciones
  • Técnico/a en marketing digital

🔹 Grupo 4: Personal administrativo y de oficina

Empleos relacionados con la gestión administrativa, contable y de atención al cliente.

  • Administrativo/a
  • Auxiliar administrativo/a
  • Recepcionista
  • Secretariado de dirección
  • Contable
  • Gestor/a de clientes
  • Teleoperador/a
  • Asistente comercial

🔹 Grupo 5: Personal de ventas y atención al público

Categorías vinculadas a la comercialización de productos y servicios.

  • Vendedor/a
  • Comercial
  • Promotor/a de ventas
  • Cajero/a
  • Dependiente/a
  • Supervisor/a de tienda
  • Asesor/a comercial

🔹 Grupo 6: Personal de producción y operarios

Categorías relacionadas con el trabajo manual, la fabricación y el manejo de maquinaria.

  • Operario/a de producción
  • Oficial de primera / segunda / tercera
  • Montador/a
  • Albañil
  • Electricista
  • Fontanero/a
  • Soldador/a
  • Carpintero/a
  • Mozo/a de almacén

🔹 Grupo 7: Personal de servicios y hostelería

Categorías enfocadas en la atención al cliente y la prestación de servicios.

  • Camarero/a
  • Cocinero/a
  • Ayudante de cocina
  • Personal de limpieza
  • Jardinero/a
  • Conserje
  • Portero/a
  • Socorrista

🔹 Grupo 8: Personal de transporte y logística

Categorías dedicadas al transporte de personas o mercancías.

  • Conductor/a de camión
  • Repartidor/a
  • Carretillero/a
  • Transportista de mercancías peligrosas
  • Técnico/a en logística
  • Operador/a de tráfico

🔹 Grupo 9: Personal sanitario y asistencial

Empleos vinculados a la sanidad pública y privada, así como al sector asistencial.

  • Enfermero/a
  • Auxiliar de enfermería
  • Celador/a
  • Fisioterapeuta
  • Psicólogo/a
  • Educador/a social
  • Técnico/a en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE)

🔹 Grupo 10: Personal de seguridad y vigilancia

Categorías relacionadas con la protección y seguridad en empresas y espacios públicos.

  • Guardés/a
  • Vigilante de seguridad
  • Escolta privado/a
  • Controlador/a de accesos
  • Personal de seguridad en eventos

Cada una de estas categorías tiene asignado un salario base específico que se detalla en las tablas salariales del convenio colectivo correspondiente.

⚠️ Importante: No te limites a la categoría que aparece en tu contrato

Uno de los errores más frecuentes que he visto en personas que intentan saber su salario según el convenio es asumir que la categoría profesional que figura en su contrato es la que realmente les corresponde.

Por ejemplo, puede que en tu contrato figure que eres «Auxiliar administrativo», pero en la práctica realizas tareas que encajan más con las funciones de un «Técnico especialista». En este caso, si no reclamas una actualización de tu categoría profesional, podrías estar recibiendo un salario muy por debajo del que realmente te corresponde.

En mi experiencia, he visto a trabajadores que desempeñaban funciones propias de un Oficial de Primera pero que estaban contratados como Peones, lo que reducía notablemente su salario mensual. Tras identificar este error y solicitar una reclasificación profesional, lograron un incremento salarial significativo.

Consejo: Revisa tu convenio colectivo y compara tus tareas reales con las funciones que define cada categoría profesional. Si descubres que tus responsabilidades son superiores a las que establece tu categoría contractual, puedes reclamar que se te reconozca la categoría adecuada y, por tanto, un sueldo mayor.

Consulta las tablas salariales

Una vez que hayas identificado tu categoría profesional, el siguiente paso para saber tu salario según el convenio es consultar las tablas salariales vigentes.

Las tablas salariales son documentos que especifican el salario base correspondiente a cada categoría profesional dentro de un convenio colectivo. Estas tablas suelen detallar:

Salario base mensual o anual por categoría profesional.
Pagas extraordinarias (cuántas se deben pagar y su cuantía).
Complementos salariales fijos.
Incrementos salariales por antigüedad u otros factores.

¿Dónde consultar las tablas salariales?

Para saber tu salario según el convenio con precisión, es imprescindible que consultes la versión más reciente de las tablas salariales. Puedes encontrarlas en:

🔹 El BOE (Boletín Oficial del Estado), donde se publican las actualizaciones oficiales de los convenios colectivos.
🔹 Webs de sindicatos y asociaciones empresariales, que suelen facilitar tablas salariales desglosadas por sector.
🔹 El departamento de Recursos Humanos de tu empresa, que debe disponer de esta información actualizada.

⚠️ Importante: Las tablas salariales se actualizan periódicamente, por lo que es clave que consultes la versión más reciente. Algunas actualizaciones incluyen revisiones salariales vinculadas al IPC (Índice de Precios al Consumo), lo que puede implicar incrementos salariales que no se reflejan automáticamente en todas las empresas.

Ten en cuenta los complementos salariales

El salario base que aparece en las tablas salariales es solo una parte de tu retribución total. Para saber tu salario según el convenio de forma precisa, debes conocer qué complementos salariales te corresponden.

Los complementos salariales son cantidades adicionales que incrementan tu sueldo y que se aplican según las condiciones específicas de tu puesto de trabajo. Algunos de los más habituales son:

Plus de nocturnidad: Se aplica si trabajas en horario nocturno, generalmente entre las 22:00 y las 06:00. Este complemento es obligatorio si el convenio lo estipula, incluso si tu empresa no lo menciona expresamente.

Complemento por turnicidad: Si trabajas en turnos rotativos que alternan horarios de mañana, tarde o noche, este complemento puede incrementar notablemente tu salario.

Plus de peligrosidad o toxicidad: Si desempeñas funciones en un entorno con riesgos laborales elevados (como en el sector industrial o químico), tu convenio puede establecer este complemento.

Complemento por transporte: En algunos convenios, este plus compensa los gastos de desplazamiento del trabajador hasta el centro de trabajo.

Antigüedad: Muchos convenios contemplan un aumento salarial progresivo en función del tiempo que llevas en la empresa. Este complemento suele calcularse por trienios, quinquenios u otras franjas temporales establecidas en el convenio.

Tipo de Complemento SalarialDescripciónEjemplos comunes¿Es consolidable?
Por el puesto de trabajoCompensan las condiciones específicas del puesto.Plus de peligrosidad, toxicidad, penosidad, nocturnidad, turnicidad, festividad.Generalmente no (se pierde si cambian las condiciones del puesto).
Por la calidad o cantidad de trabajoSe abonan en función del rendimiento del trabajador.Plus de productividad, puntualidad, incentivos por ventas o comisiones.No consolidable (se pierde si no se cumplen los objetivos).
Por condiciones personalesReconocen factores individuales del trabajador.Plus de antigüedad, complemento por titulación, complemento por idiomas.Generalmente sí (se mantiene aunque cambien las funciones del trabajador).
ExtrasalarialesCompensan gastos derivados del trabajo o necesidades del empleado.Plus de transporte, plus de vestuario, dietas, gastos de viaje, quebranto de moneda.No consolidable (solo se abonan cuando se justifica el gasto).
Por convenio colectivoPluses específicos que se acuerdan en determinados sectores o regiones.Plus de insularidad, plus por trabajos aéreos/subacuáticos, plus por condiciones climáticas extremas.Depende del convenio (algunos pueden consolidarse según el acuerdo firmado).

Consolidables: Se mantienen en el salario del trabajador aunque cambien las condiciones que dieron lugar a su aplicación.
No consolidables: Se eliminan si las circunstancias que justificaban su abono desaparecen.

Para garantizar que estás cobrando todos los complementos que te corresponden, te recomiendo revisar tu convenio colectivo actualizado en el BOE o el portal del REGCON.

¿Cómo identificar los complementos que te corresponden?

Para saber tu salario según el convenio y evitar perder dinero que te pertenece, sigue estos pasos:

🔹 Revisa las secciones del convenio que tratan los complementos salariales. Allí se especifican cuáles son obligatorios y en qué circunstancias se aplican.
🔹 Verifica si en tu nómina aparecen conceptos como “Plus de nocturnidad”, “Complemento de transporte” o “Plus de peligrosidad”. Si no los encuentras y crees que te corresponden, puedes reclamar su inclusión.
🔹 Si tienes dudas sobre qué complementos te corresponden, consulta con tu delegado sindical o con un asesor laboral.

En mi experiencia, he visto numerosos casos en los que empleados que trabajaban en horarios nocturnos o en entornos peligrosos no recibían los complementos que les correspondían simplemente porque desconocían su existencia. Al reclamar estos pagos, muchos lograron importantes mejoras salariales que marcaron la diferencia en su economía mensual.

Considera las pagas extraordinarias

Otro aspecto clave para saber tu salario según el convenio es conocer cómo se gestionan las pagas extraordinarias.

Dependiendo del convenio colectivo aplicable, las empresas están obligadas a pagar dos o más pagas extraordinarias al año, generalmente en verano y en Navidad. Algunas compañías optan por prorratearlas en las nóminas mensuales, lo que incrementa el sueldo mensual pero elimina el cobro de pagas extra en fechas puntuales.

Es importante que consultes tu convenio colectivo para verificar cuántas pagas extraordinarias te corresponden y si estas deben abonarse de forma separada o prorrateada.

Revisa las subidas salariales por revisión del convenio

Muchos convenios colectivos incluyen cláusulas que establecen incrementos salariales anuales en función de indicadores como el IPC o la negociación colectiva. Si tu convenio ha sido actualizado recientemente, es posible que tu salario deba incrementarse y que este cambio no se haya aplicado automáticamente.

Saber tu salario según el convenio implica estar atento a estas actualizaciones y asegurarte de que se aplican correctamente en tu nómina.


Calcular correctamente tu salario conforme al convenio colectivo es esencial para garantizar que recibes el sueldo que te corresponde por derecho. Identificar tu categoría profesional, consultar las tablas salariales más recientes y reclamar los complementos que te corresponden son pasos fundamentales para saber tu salario según el convenio de forma precisa.

Si sigues estos pasos y prestas atención a los detalles, no solo evitarás posibles errores en tu nómina, sino que también te asegurarás de recibir cada euro que te corresponde por tu trabajo.


Estás leyendo: ¿Cómo Saber tu Salario según el Convenio?

saber tu salario según el convenio

La transparencia retributiva: Un derecho que debes conocer

En los últimos años, la legislación laboral en España ha avanzado de forma significativa para garantizar que los trabajadores puedan saber su salario según el convenio de forma clara y precisa. Uno de los mayores avances en este sentido es la introducción del registro retributivo, una herramienta obligatoria que permite a los empleados verificar que están recibiendo el sueldo correcto y que no existen desigualdades salariales injustificadas dentro de la empresa.

Si quieres saber tu salario según el convenio y comprobar que tu retribución se ajusta a lo que realmente te corresponde, es esencial que conozcas en profundidad qué es el registro retributivo, qué información incluye y cómo puedes acceder a él para proteger tus derechos económicos.

¿Qué es el registro retributivo y por qué es importante para saber tu salario según el convenio?

El registro retributivo es un documento obligatorio que todas las empresas en España deben elaborar desde el año 2021, pero que desde 2025 cobrará aún más relevancia debido a los nuevos requisitos legales que garantizan una mayor transparencia salarial.

Este registro debe incluir información clara y detallada sobre las retribuciones de todos los trabajadores de la empresa, organizadas por categorías profesionales y diferenciadas por sexos.

La finalidad del registro retributivo es doble:
✅ Garantizar que todos los empleados puedan saber su salario según el convenio de forma clara.
✅ Detectar y corregir posibles desigualdades salariales dentro de la empresa.

Si bien el registro retributivo no sustituye la consulta directa de las tablas salariales del convenio colectivo, sí es una herramienta fundamental para comprobar que tu salario se ajusta realmente a lo que establece el convenio aplicable.

¿Qué datos incluye el registro retributivo?

Para que puedas saber tu salario según el convenio de forma precisa, el registro retributivo debe contener la siguiente información:

El salario base de cada categoría profesional: Este apartado es clave para que puedas verificar que el importe que figura en tu nómina coincide con el que establece el convenio colectivo correspondiente.

Los complementos salariales y variables aplicados: El registro debe detallar todos los pluses y complementos que incrementan el salario base, como el plus de nocturnidad, el complemento de turnicidad, el plus de peligrosidad o cualquier otro extra recogido en el convenio colectivo.

El desglose salarial por sexo: El registro debe mostrar si existen diferencias salariales entre hombres y mujeres que ocupen puestos de igual valor. Esto es especialmente relevante para prevenir la discriminación salarial por razón de género.

El salario anual total: Además de detallar el salario base y los complementos, el registro debe reflejar el total anual percibido por cada categoría profesional, facilitando así la comparación directa con lo que establece el convenio colectivo.

Pagas extraordinarias y beneficios adicionales: Algunos convenios establecen pagas extras específicas o complementos adicionales (como cheques restaurante, planes de pensiones o bonificaciones por productividad). El registro retributivo debe detallar estas partidas para que el trabajador pueda verificar si su empresa las está aplicando correctamente.

El registro retributivo no solo permite saber tu salario según el convenio, sino también comprobar si hay diferencias injustificadas entre personas que desempeñan funciones similares.

¿Cómo puedes acceder al registro retributivo para saber tu salario según el convenio?

Si quieres saber tu salario según el convenio y verificar que estás cobrando lo que realmente te corresponde, puedes solicitar el acceso al registro retributivo de tu empresa.

Existen dos vías principales para hacerlo:

🔹 A través del comité de empresa: Si tu compañía cuenta con representación sindical, puedes solicitar al comité de empresa que te facilite el acceso al registro retributivo. El comité está autorizado a revisar este documento y a informarte sobre cualquier irregularidad detectada.

🔹 Mediante el departamento de Recursos Humanos: Si no existe comité de empresa en tu organización, puedes solicitar directamente al departamento de RR.HH. que te proporcione la información del registro retributivo correspondiente a tu categoría profesional.

⚠️ Importante: El acceso al registro retributivo tiene sus limitaciones. Como trabajador, no podrás ver el salario individual de tus compañeros, pero sí podrás conocer la media salarial de tu categoría profesional para identificar posibles discrepancias.

¿Qué hacer si detectas diferencias salariales injustificadas?

Si, tras revisar el registro retributivo, descubres que tu salario es inferior al que establece el convenio colectivo o que existe una diferencia significativa con otros empleados de tu misma categoría, puedes tomar medidas para resolver la situación.

Pasos recomendados si detectas irregularidades salariales:

Recopila toda la documentación necesaria: Revisa tu nómina, tu contrato de trabajo y el convenio colectivo aplicable. Si tienes constancia de que se te está aplicando una categoría profesional incorrecta o que no se te están abonando ciertos complementos, reúne toda la información que lo demuestre.

Consulta con tu delegado sindical o asesor laboral: Ellos pueden asesorarte sobre los pasos legales que debes seguir para reclamar tu salario conforme al convenio.

Solicita una reunión con Recursos Humanos: Exponer tu caso de forma clara y fundamentada suele ser la vía más rápida para solucionar este tipo de situaciones.

Presenta una reclamación formal: Si la empresa no corrige la irregularidad de forma voluntaria, puedes presentar una reclamación ante la Inspección de Trabajo o acudir a los tribunales para exigir el cumplimiento de tu convenio colectivo.

En mi experiencia, he visto casos en los que trabajadores que desconocían sus derechos llevaban años cobrando menos de lo que les correspondía. Gracias a la revisión del registro retributivo y al conocimiento de su convenio colectivo, lograron recuperar las cantidades adeudadas e incrementar su salario de forma significativa.

¿Por qué es clave la transparencia retributiva para saber tu salario según el convenio?

La transparencia salarial es un gran avance en la defensa de los derechos laborales. A partir de 2025, la normativa exigirá un mayor nivel de detalle en los registros retributivos, lo que hará que sea más fácil para los empleados saber su salario según el convenio y reclamar cualquier irregularidad.

Gracias a esta normativa:
✅ Los trabajadores tendrán acceso a información clara y detallada sobre los salarios que les corresponden.
✅ Las empresas estarán más controladas y deberán justificar cualquier desigualdad salarial.
✅ Se reducirá la posibilidad de que las empresas incumplan lo que establece el convenio colectivo.

En definitiva, la transparencia retributiva se ha convertido en una herramienta clave para que los trabajadores puedan saber su salario según el convenio con total claridad y precisión.


Si deseas garantizar que estás cobrando lo que realmente te corresponde, no basta con consultar tu nómina cada mes; es fundamental que aproveches todas las herramientas disponibles para comprobar que tu salario se ajusta a lo establecido en tu convenio colectivo.

El registro retributivo es una fuente clave de información para verificar tu salario base, tus complementos y cualquier otra partida económica que te corresponda. No dudes en solicitar este documento si tienes dudas sobre si tu retribución es la adecuada.

Recuerda que saber tu salario según el convenio es la mejor forma de proteger tus derechos y garantizar que percibes el sueldo que te corresponde conforme a la ley. Aprovecha esta herramienta para comprobar tu situación salarial y, si detectas irregularidades, no dudes en reclamar lo que te pertenece.


Estás leyendo: ¿Cómo Saber tu Salario según el Convenio?

saber tu salario según el convenio

Consejos prácticos para garantizar que recibes el salario correcto

Cuando se trata de saber tu salario según el convenio, no basta con confiar en que la empresa calculará siempre tu sueldo de forma correcta. Aunque la mayoría de las compañías actúan conforme a la ley, los errores administrativos, el desconocimiento de las actualizaciones salariales o la aplicación incorrecta del convenio pueden dar lugar a que recibas un salario inferior al que realmente te corresponde.

Por eso, si quieres asegurarte de que estás cobrando lo que te pertenece, es fundamental que tomes la iniciativa y sigas ciertos pasos clave que te permitirán saber tu salario según el convenio con precisión. A continuación, te explico detalladamente cada uno de estos consejos para que puedas aplicarlos de forma eficaz.

Descarga y conserva tu convenio colectivo

El primer paso para garantizar que estás recibiendo el salario correcto es tener siempre a mano el texto completo de tu convenio colectivo. Conocer el convenio que regula tu sector o empresa es fundamental para que puedas comprobar que se te está aplicando correctamente la normativa laboral y salarial que te protege.

Si deseas saber tu salario según el convenio, puedes descargar el texto del convenio colectivo desde varias fuentes oficiales:

El Boletín Oficial del Estado (BOE): En esta plataforma se publican todos los convenios colectivos vigentes en España. Simplemente introduce el nombre de tu sector o empresa en el buscador y podrás acceder al documento completo.

Webs de sindicatos y asociaciones empresariales: Muchas organizaciones sindicales publican versiones actualizadas de los convenios colectivos, organizados por sectores y regiones.

La web del Ministerio de Trabajo y Economía Social: En este portal puedes encontrar información detallada sobre los convenios colectivos vigentes en cada comunidad autónoma.

Tu departamento de Recursos Humanos: Si tu empresa cuenta con un convenio propio, es obligatorio que RR.HH. te facilite una copia del texto completo si lo solicitas.

Saber tu salario según el convenio empieza por tener acceso directo al documento que regula tus condiciones laborales. Sin este texto, te resultará difícil comprobar si tu sueldo está bien calculado.

📌 Consejo extra: Conserva una copia del convenio en formato digital y en papel. De este modo, podrás consultarlo fácilmente en caso de dudas.

Verifica que tu categoría profesional refleje tus funciones reales

Uno de los errores más frecuentes que afectan al salario es la asignación incorrecta de la categoría profesional. Si quieres saber tu salario según el convenio con exactitud, debes asegurarte de que la categoría que figura en tu contrato de trabajo se ajusta a las funciones que realmente desempeñas.

Cada convenio colectivo establece una serie de categorías profesionales, y cada una de ellas tiene asignado un salario base específico. Sin embargo, es habitual que algunos empleados se vean afectados por estos errores:

Categoría profesional inferior a las funciones reales: Esto ocurre cuando realizas tareas propias de una categoría superior, pero tu contrato refleja una categoría inferior (y, por tanto, un salario menor).

Confusión entre categorías similares: En algunos sectores, las diferencias salariales entre categorías cercanas pueden ser significativas. Por ejemplo, un trabajador clasificado como Oficial de Segunda puede estar percibiendo un salario inferior al de un Oficial de Primera, aunque sus funciones reales se correspondan con esta última categoría.

✅ Para saber tu salario según el convenio, revisa cuidadosamente la descripción de las categorías profesionales en el convenio aplicable y compárala con las funciones que desempeñas a diario.

📌 Consejo extra: Si detectas que tus tareas son propias de una categoría superior, puedes solicitar una reclasificación profesional. Para ello, reúne pruebas que demuestren tus funciones reales (descripciones de tareas, correos electrónicos con asignaciones laborales, etc.) y preséntalas a tu supervisor o al departamento de Recursos Humanos.

Revisa periódicamente las actualizaciones salariales publicadas en tu sector

Un error común entre muchos trabajadores es asumir que el salario que reciben hoy será siempre el mismo. Sin embargo, los convenios colectivos se actualizan periódicamente, y estos cambios pueden implicar incrementos salariales importantes.

Si quieres saber tu salario según el convenio de forma precisa, es esencial que te mantengas informado sobre las revisiones salariales que se publiquen en tu sector.

✅ Muchos convenios establecen subidas salariales anuales vinculadas al IPC (Índice de Precios al Consumo). Si tu convenio incluye esta cláusula y tu empresa no ha aplicado la actualización correspondiente, podrías estar perdiendo dinero cada mes.

✅ Otros convenios contemplan revisiones salariales adicionales que se aplican tras negociaciones entre sindicatos y patronales. Si no estás atento a estas actualizaciones, podrías estar cobrando por debajo del importe actualizado.

¿Dónde consultar las actualizaciones salariales?

✅ El BOE publica todas las actualizaciones oficiales de los convenios colectivos.
✅ Las webs de sindicatos suelen informar de forma rápida sobre las nuevas tablas salariales vigentes.
✅ Tu representante sindical o tu departamento de Recursos Humanos también pueden proporcionarte esta información.

Saber tu salario según el convenio implica estar siempre al día de estas actualizaciones para evitar que tu empresa mantenga un salario desfasado.

Identifica y reclama los complementos salariales que te correspondan

El salario base es solo una parte de tu sueldo total. Para saber tu salario según el convenio con precisión, debes comprobar si te corresponden ciertos complementos salariales que muchas empresas no aplican correctamente.

Algunos complementos que suelen pasar desapercibidos son:

Plus de nocturnidad: Si trabajas en horario nocturno (normalmente entre las 22:00 y las 06:00), este plus suele ser obligatorio según el convenio.

Complemento de turnicidad: Si realizas turnos rotativos, este complemento puede incrementar notablemente tu sueldo.

Plus de peligrosidad o toxicidad: Muy habitual en sectores como la industria, la construcción o la limpieza.

Antigüedad: Si llevas varios años en la empresa, es posible que te corresponda un plus adicional por cada trienio o quinquenio trabajado.

Complemento por transporte: En algunos convenios se establece una compensación económica para cubrir los gastos de desplazamiento al trabajo.

Saber tu salario según el convenio implica revisar tu nómina en busca de estos complementos. Si no aparecen reflejados y crees que te corresponden, es conveniente que lo reclames.

Consulta con un sindicato o asesor laboral si tienes dudas sobre tu salario

Cuando tengas dudas sobre si estás cobrando el salario correcto conforme a tu convenio colectivo, acudir a un experto es la mejor opción.

✅ Los sindicatos están especializados en la defensa de los derechos laborales y pueden asesorarte gratuitamente sobre cómo calcular tu salario conforme al convenio.

✅ Un asesor laboral o abogado especializado en derecho laboral puede ayudarte a interpretar el convenio colectivo, identificar posibles errores salariales y, si es necesario, iniciar una reclamación formal.

En mi experiencia, he visto cómo personas que desconocían sus derechos lograron incrementar significativamente su salario tras consultar con un asesor laboral. Identificar complementos impagados, reclamar una reclasificación profesional o solicitar la aplicación de una actualización salarial son acciones que pueden marcar una gran diferencia en tu economía personal.


Saber tu salario según el convenio es fundamental para proteger tus derechos económicos y asegurarte de que estás cobrando lo que realmente te corresponde.

Si descargas tu convenio, verificas tu categoría profesional, te mantienes atento a las actualizaciones salariales y reclamas los complementos que te correspondan, estarás dando los pasos necesarios para garantizar que tu nómina refleje fielmente lo que estipula la ley.

Recuerda que cada euro cuenta, y que el simple hecho de aplicar estos consejos puede ayudarte a descubrir errores salariales que, de no detectarse, podrían suponer una pérdida significativa de dinero a largo plazo.

No dejes tu salario en manos del azar. Saber tu salario según el convenio es tu derecho, y seguir estos consejos te permitirá ejercerlo de forma eficaz.


Estás leyendo: ¿Cómo Saber tu Salario según el Convenio?

saber tu salario según el convenio

Recomendaciones para empresas: Cómo evitar conflictos salariales

Cuando se habla de saber tu salario según el convenio, es importante destacar que no solo los trabajadores tienen la responsabilidad de verificar su retribución; las empresas también deben cumplir con una serie de obligaciones legales para garantizar que cada empleado perciba el salario que le corresponde.

Las empresas que no gestionan correctamente sus políticas salariales pueden enfrentarse a conflictos laborales, reclamaciones judiciales e incluso sanciones económicas. Por ello, es vital que los empleadores adopten medidas preventivas que aseguren que los salarios se calculen conforme a la normativa vigente.

Para evitar problemas salariales y garantizar que los empleados puedan saber su salario según el convenio de forma clara y transparente, es fundamental que las empresas sigan estas recomendaciones clave:

Mantener actualizado el registro retributivo

Una de las medidas más eficaces para garantizar que los empleados puedan saber su salario según el convenio es llevar un registro retributivo correctamente actualizado.

El registro retributivo es una herramienta obligatoria para todas las empresas, independientemente de su tamaño, y debe incluir información detallada sobre:

El salario base de cada categoría profesional.
Los complementos salariales aplicados, como el plus de nocturnidad, el de turnicidad o el de peligrosidad.
Las pagas extraordinarias y cualquier otro ingreso adicional vinculado a las condiciones laborales.
El desglose por sexo, para detectar posibles desigualdades salariales injustificadas.

Este registro es clave para que los trabajadores puedan comprobar si están recibiendo el salario que les corresponde y si se les están aplicando correctamente los complementos establecidos en el convenio colectivo.

¿Por qué es tan importante actualizar el registro retributivo?
Los convenios colectivos se actualizan periódicamente, y estas revisiones pueden implicar incrementos salariales, la introducción de nuevos complementos o la modificación de las tablas salariales. Si una empresa no revisa su registro retributivo tras una actualización del convenio, existe el riesgo de que los empleados cobren por debajo del importe que les corresponde.

Consejo para empresas: Establecer un procedimiento interno para revisar y actualizar el registro retributivo cada vez que se publique una nueva versión del convenio aplicable.

Formar a los equipos de RR.HH. en materia de convenios y tablas salariales

Los errores en el cálculo de salarios suelen deberse, en muchos casos, al desconocimiento del convenio colectivo aplicable o a la falta de formación del personal encargado de gestionar las nóminas.

Por esta razón, una recomendación clave para las empresas es invertir en la formación continua del equipo de Recursos Humanos. Esto garantizará que las personas responsables de calcular las nóminas conozcan en profundidad:

✅ Cómo identificar el convenio colectivo aplicable a cada trabajador.
✅ Cómo interpretar correctamente las tablas salariales para determinar el salario base de cada categoría profesional.
✅ Qué complementos salariales deben aplicarse en cada caso (plus de nocturnidad, peligrosidad, turnicidad, etc.).
✅ Cómo gestionar correctamente las revisiones salariales establecidas en el convenio.

Formar a los equipos de RR.HH. no solo ayuda a evitar errores salariales, sino que también contribuye a mejorar la relación con los empleados, ya que estos podrán saber su salario según el convenio con mayor claridad y confianza.

Consejo para empresas: Realizar formaciones periódicas específicas sobre la gestión de convenios colectivos y el cálculo salarial para mantener al equipo actualizado.

Implementar herramientas digitales que automaticen el cálculo de salarios

Una de las formas más eficaces para garantizar que los empleados puedan saber su salario según el convenio de forma precisa es incorporar herramientas digitales especializadas en la gestión salarial.

Existen numerosos softwares de gestión de nóminas que permiten automatizar el cálculo de salarios conforme a las tablas salariales y los complementos establecidos en cada convenio colectivo.

Ventajas de las herramientas digitales para el cálculo de salarios

Automatización del cálculo del salario base: El software aplica automáticamente las tablas salariales vigentes según la categoría profesional del trabajador.
Gestión automática de complementos salariales: Estas herramientas permiten asignar de forma precisa pluses como el de nocturnidad, peligrosidad o antigüedad.
Alertas ante actualizaciones del convenio colectivo: Muchos de estos programas están diseñados para notificar cuando se publica una nueva versión del convenio, garantizando que se apliquen las actualizaciones salariales a tiempo.
Generación automática del registro retributivo: Los mejores softwares permiten elaborar un registro retributivo actualizado conforme a las exigencias legales.

Implementar este tipo de herramientas es una inversión clave para que las empresas eviten errores administrativos que puedan perjudicar a sus empleados.

Consejo para empresas: Apostar por soluciones digitales específicas para la gestión salarial facilita que los empleados puedan saber su salario según el convenio de forma clara, precisa y transparente.

Garantizar la correcta clasificación profesional de cada trabajador

Uno de los errores más comunes que provocan conflictos salariales es asignar a los empleados una categoría profesional incorrecta.

Si un trabajador desempeña funciones que corresponden a una categoría superior a la que figura en su contrato, la empresa estará incumpliendo el convenio colectivo y pagando un salario inferior al que realmente le corresponde.

Para que cada empleado pueda saber su salario según el convenio, es imprescindible que las empresas revisen periódicamente si las categorías asignadas en los contratos coinciden con las funciones que realmente desempeñan sus trabajadores.

Consejo para empresas: Realizar auditorías internas para comprobar que las funciones de cada trabajador se ajustan a la categoría profesional indicada en el contrato.

Fomentar una política de transparencia salarial

La mejor forma de evitar reclamaciones salariales y garantizar que los empleados puedan saber su salario según el convenio es apostar por la transparencia retributiva.

Una empresa que informa de forma clara y abierta sobre:

✅ Cómo se calculan los salarios.
✅ Qué complementos se aplican en cada caso.
✅ Qué criterios se utilizan para determinar ascensos y subidas salariales.

… es una empresa que genera confianza en su equipo y evita conflictos laborales.

Adoptar esta política no solo contribuye a que los empleados puedan saber su salario según el convenio, sino que también mejora el clima laboral, aumenta la motivación del personal y fortalece la reputación de la empresa.

Consejo para empresas: Crear una guía salarial interna que explique cómo se calculan los salarios, qué pluses se aplican y cómo se gestionan las revisiones salariales.

Atender de forma proactiva las reclamaciones salariales

En ocasiones, aunque la empresa aplique correctamente el convenio colectivo, algunos empleados pueden tener dudas o sospechar que su sueldo no está calculado de forma adecuada.

Cuando esto ocurre, es vital que la empresa adopte una actitud proactiva y esté dispuesta a revisar cada caso de forma transparente.

✅ Facilitar el acceso al registro retributivo.
✅ Explicar cómo se ha calculado el salario del empleado paso a paso.
✅ Corregir de forma inmediata cualquier error detectado.

Este enfoque no solo evita conflictos laborales, sino que también refuerza la confianza de los empleados en la empresa.


Las empresas tienen la responsabilidad de garantizar que sus empleados puedan saber su salario según el convenio de forma clara, precisa y sin confusiones.

Mantener actualizado el registro retributivo, formar a los equipos de Recursos Humanos, implementar herramientas digitales y fomentar la transparencia salarial son medidas clave para evitar errores en las nóminas y posibles reclamaciones judiciales.

En mi experiencia, muchas empresas que aplican estas recomendaciones logran no solo evitar conflictos, sino también mejorar significativamente el clima laboral y la satisfacción de sus empleados.

Recuerda que saber tu salario según el convenio no solo es un derecho para el trabajador, sino también una responsabilidad para la empresa. Implementar estas buenas prácticas garantiza que ambas partes disfruten de una relación laboral justa, transparente y equilibrada.


Estás leyendo: ¿Cómo Saber tu Salario según el Convenio?

saber tu salario según el convenio

Conclusión

Saber tu salario según el convenio es clave para garantizar que recibes una retribución justa y conforme a la ley. Muchas personas desconocen qué salario les corresponde realmente, lo que puede provocar que cobren menos de lo establecido en su convenio colectivo.

Para saber tu salario según el convenio, es fundamental que sigas estos pasos:

Descarga tu convenio colectivo y estudia sus condiciones.
Identifica tu categoría profesional y verifica que coincide con tus funciones reales.
Consulta las tablas salariales actualizadas para comprobar que tu sueldo se ajusta a los importes vigentes.
Revisa los complementos salariales que te corresponden, como el plus de nocturnidad, turnicidad o antigüedad.
Accede al registro retributivo de tu empresa para verificar que tu salario es justo en comparación con el de otros empleados de tu misma categoría.

La falta de información puede llevarte a perder importantes cantidades de dinero cada año. Por eso, saber tu salario según el convenio te permite identificar errores en tu nómina, exigir correcciones y proteger tus derechos económicos.

La nueva normativa que obliga a las empresas a mantener un registro retributivo es una herramienta clave para que cualquier trabajador pueda verificar que se le paga conforme al convenio colectivo vigente.

Recuerda que saber tu salario según el convenio no solo te asegura cobrar lo que mereces, sino que también te ofrece tranquilidad y control sobre tu economía personal. La información es tu mejor herramienta para prevenir errores, detectar irregularidades y garantizar que cada euro que te corresponde esté reflejado en tu nómina.

Dedicar tiempo a saber tu salario según el convenio es una inversión en tu bienestar económico y laboral que puede marcar una gran diferencia en tu vida profesional.

Configurar cookies